top of page

Ep. 48 Inversión y Startups

Cómo invertir en startups

En este episodio de The Nomu Hour, hablamos con Nacho Sánchez, fundador de Senda (VC Platform-as-a-Service) y advisor en Slidehackers. Con experiencia en fondos como Adara Ventures, Demium y Antler, Nacho se mueve como pocos entre el análisis de inversión, la simplificación de pitch decks y la creación de ecosistemas.


De ingeniero aeroespacial a fundador de una plataforma de inversión

Pocas trayectorias tan singulares como la de Nacho: de la ingeniería aeroespacial a Data Science, de ahí a inversión en startups, y finalmente a crear Senda, una marca paraguas que le permite colaborar con startups, fondos e instituciones. En lugar de levantar un fondo desde el inicio, Nacho ha optado por construir primero el lado “smart” del smart money antes de entrar en el capital.


Insight clave: antes de levantar dinero para invertir, entiende cómo aportar valor real y estructurado a los proyectos. El dinero vendrá después.


La evolución del ecosistema startup: de blockchain a energía y defensa

Durante la charla repasamos cómo han cambiado las tendencias tecnológicas en los últimos diez años:


2014-2016: ebullición de blockchain e infraestructuras fundacionales.


2017-2020: auge del modelo B2B pragmático frente al desgaste del B2C.


Últimos años: IA aplicada, transición energética, salud y defensa como industrias calientes, con fuerte influencia de fondos públicos y regulación.


“Va de arriba abajo: primero regulación, luego interés corporativo, y por último inversión privada”, apuntaba Nacho.


Slidehackers: cómo construir un pitch deck sin matar tu historia

En su faceta más operativa, Nacho fundó Slidehackers, desde donde ha ayudado a decenas de startups a mejorar su narrativa para inversores. Entre los consejos que nos deja:


Estructura clásica y clara. Problema, solución, modelo de negocio, competencia, equipo, y estrategia.


Menos es más. Un deck no debe contarlo todo. Es la puerta de entrada, no la Wikipedia del proyecto.


Conoce a tu audiencia. No es lo mismo un fondo de impacto (Art. 9) que uno puramente financiero (Art. 6). Personaliza cada presentación.


📚 Recurso mencionado: Sequoia Pitch Deck Template


Tech for equity y el auge del modelo “fractional”

Uno de los puntos que más resonó: la evolución del modelo de colaboración startup-aliados. Desde Nomu Labs también exploramos modelos tech for equity, y en la conversación con Nacho surgieron estos aprendizajes:


Cada vez más startups optan por estructuras ultra lean.


El modelo Fractional (CMO, CFO, CTO) se consolida como solución flexible.


La clave está en que esa capa externa tenga skin in the game y ayude en fases estratégicas antes de construir equipos internos.


Los eventos no son para hacer pitchs

Nacho, un auténtico "Míster Eventos", va a entre 2 y 3 por semana desde hace 10 años. ¿Por qué?


  • Para aprender (aunque no sea su industria).

  • Para reforzar relaciones ya iniciadas.

  • Para hacer marca y generar visibilidad.


No vayas a eventos a buscar inversores en frío. La mayoría hace scouting desde sus oficinas. Mejor úsalos para reforzar relaciones o agitar el avispero.


El error de muchos programas de incubación

Otra idea potente: el sistema de mentorías obligatorias y métricas vacías (vanity KPIs) en muchos programas públicos y privados no siempre genera valor. A veces, el mejor valor es reconocer que no puedes aportar más y conectar al founder con alguien que sí.


El análisis real de una startup: el fundador

Durante su paso por Adara, Nacho lo vio claro: el producto es importante, pero la decisión de inversión en early stage se centra en el founder. Desde cómo piensa hasta cómo se expresa. LinkedIn, comportamiento, lógica detrás del plan financiero... todo suma.


Consejo para founders: si un fondo no invierte pero ha tenido varias reuniones contigo, pídele que te conecte con otro fondo. Las intros entre fondos valen más que cualquier deck.


Takeaways

No intentes contar todo en un pitch. Cuenta lo que toca y deja espacio para la conversación.


  • Prepárate los eventos como si fueran reuniones clave.

  • El feedback no se discute en caliente. Escúchalo, digiere, y luego responde.

  • Los mejores founders tienen entre 34-40 años, experiencia previa y capacidad para gestionar equipos y egos.

  • En España hay muchísimo talento. Solo falta explotarlo mejor y mirar más allá de nuestras fronteras.


¿Te ha gustado este episodio? 

Suscríbete a The Nomu Hour y no te pierdas las entrevistas con los nuevos outliers del ecosistema emprendedor.


¿Quieres hablar con nosotros sobre cómo gamificar, escalar o internacionalizar tu startup? 

Agenda una reunión

bottom of page