top of page

Ep. 49 Talento, Cultura y Excelencia

Trucos detrás de headhunting para encontrar trabajo

De becario abuelo a fundador con propósito

La historia profesional de Manu Soriano arranca en el mundo financiero, pero rápidamente da un giro inesperado hacia el headhunting. Su entrada en Michael Page, sin experiencia en recursos humanos pero con background financiero, fue el punto de partida de una carrera de más de 20 años. Manu pasó por Madrid, Barcelona, Turquía y Valencia, liderando equipos cada vez más grandes, gestionando distintas unidades de negocio y formando parte de comités de dirección.


Su paso por Page le enseñó dos cosas fundamentales: que el crecimiento profesional no siempre es lineal, y que cuidar a las personas no solo mejora el clima, sino también los resultados. Es ahí donde empieza a gestarse su obsesión por construir culturas corporativas coherentes.


Un salto a lo desconocido... en plena pandemia

En plena crisis del COVID, Manu decide dejar su posición en Page para asumir la dirección general de una empresa industrial dentro del grupo Claire Joester. Un movimiento arriesgado —se fue un martes, nos confinaron un viernes— que pone a prueba su liderazgo desde el día uno: conocer al equipo por Teams, gestionar un ERTE y liderar un proceso de transformación en plena incertidumbre.


Durante esta etapa también lanza un podcast con un amigo, se adentra en el mundo de los eSports como advisor y profesor, y sigue explorando caminos para canalizar su energía emprendedora.


Nace WExecutive: cultura como producto

En marzo de 2023 funda WExecutive, respaldado por un grupo italiano con capital riesgo detrás. La firma nace con la ambición de convertirse en uno de los grandes players del headhunting ejecutivo en Europa, pero con un enfoque claro desde el principio: construir una empresa basada en cultura y liderazgo.


La visión de Manu es clara: "si la cultura no está definida desde el día uno, luego solo generas fricción". En un sector tradicionalmente agresivo y transaccional, apuesta por una fórmula diferente: buenas personas que busquen la excelencia. Esto se traduce en procesos de onboarding honestos ("no te vas a jubilar aquí"), evaluaciones por soft skills, dashboards visuales de competencias y feedback continuo.


Atracción en vez de retención

WExecutive no busca retener talento a toda costa. En palabras de Manu: "no creo en la retención, creo en la atracción". Por eso no imponen cláusulas de no competencia, no obligan a ir a la oficina, y son radicalmente honestos con lo que esperan de cada persona.


Si alguien se va, que lo haga porque ha encontrado un sitio mejor, no porque estaba atado. Esa transparencia también se aplica en los procesos de selección: se prioriza la afinidad cultural antes que forzar encajes. La idea es fichar a gente que ya comparta el mindset de la empresa, no intentar moldearla después.


Tecnología, IA y el valor de lo humano

Manu es un firme defensor de la tecnología, pero no pierde de vista el valor humano en una industria como la suya. Cree que la IA automatizará muchas tareas del reclutamiento, pero tardará más en sustituir la confianza que genera un consultor con un cliente o candidato.


Además, apuesta por herramientas de HR Tech que ayuden a predecir rotación, analizar patrones de comportamiento y mejorar la experiencia de empleado, siempre con la cultura como marco de referencia. Desde WAdvisory, una de las tres marcas del grupo junto a WExecutive y WeHunt, están explorando partnerships en este terreno.


Lecciones sobre liderazgo y legado

Uno de los aprendizajes más potentes del episodio es la evolución personal de Manu como líder. Reconoce que pasó de ser un manager ultraexigente a uno más permisivo, hasta encontrar un punto de equilibrio donde la exigencia convive con la empatía.


Hoy, su obsesión es construir una empresa que funcione sin él. No quiere un modelo de “Soriano y sus colegas”, sino un sistema escalable que sobreviva a su marcha. Y su legado no es una silla de CEO, sino una cultura que sirva de carta de presentación para el futuro.



Libros mencionados:


"The Infinite Game" de Simon Sinek

"Good to Great" de Jim Collins

"Upgrade" de David Alayón

bottom of page