Ep. 65 Pilar Moliné López, por qué el sistema de prácticas en España está roto
El reto de las prácticas para jóvenes en España - Becadvisor
El reto de las prácticas para jóvenes en España: el enfoque de Becadvisor
En este episodio de The Nomu Hour hablamos con Pilar Moline, fundadora y CEO de Becadvisor, una startup que está atacando uno de los grandes cuellos de botella del ecosistema formativo y laboral en España: el acceso a prácticas reales, útiles y justas para estudiantes.
Una historia que empieza con frustración y se transforma en propósito
La historia de Becadvisor no nace en una incubadora ni en un pitch deck, sino en la experiencia personal de Pilar: terminar la carrera sin saber muy bien dónde ni cómo encontrar prácticas. Sin orientación, sin visibilidad y sin saber qué esperar de las empresas. Esa incertidumbre, común para miles de jóvenes cada año, fue el germen del proyecto.
“¿Cómo puede ser que algo tan decisivo como tu primera experiencia profesional no esté mínimamente estructurado o referenciado?”
La respuesta fue clara: hacía falta una plataforma que diera acceso, contexto y transparencia a ese primer paso laboral. Así nace Becadvisor.
El sistema no funciona: desconexión total entre estudiantes, empresas y centros
Pilar lo tiene claro: el problema no es solo la falta de prácticas, es que el sistema no está diseñado para que funcionen. Universidades con procesos obsoletos, empresas sin tiempo para formar, y estudiantes sin guía ni herramientas reales.
Becadvisor intenta ser ese puente que falta entre:
Estudiantes que no saben por dónde empezar.
Empresas que quieren incorporar talento joven pero no saben cómo.
Centros educativos que quieren mejorar la empleabilidad de su alumnado.
Y lo hace con un enfoque práctico, ético y basado en datos reales.
¿Cómo mejora Becadvisor el acceso a prácticas?
La plataforma está pensada para resolver problemas concretos:
Matching con sentido: no más estudiantes aplicando a ofertas que no tienen que ver con su perfil. Un sistema de IA filtra, recomienda y prioriza con lógica.
Visibilidad para el estudiante: saber qué esperar de una empresa, de un rol o de un entorno de trabajo.
Feedback útil: tanto para el estudiante como para la empresa. Y si nadie da respuesta, Becadvisor la da por defecto.
“Queremos que cada becario encuentre una práctica que le sirva de verdad. Y que cada empresa entienda que esto no es un trámite, es una inversión.”
El eterno debate: ¿deben pagarse las prácticas?
Una parte importante del episodio se centra en uno de los temas más incómodos del sistema actual: la remuneración de las prácticas. Pilar no evita el debate, pero lo traslada a un plano realista:
“¿De verdad crees que un estudiante en su primer mes puede aportar valor inmediato? Si queremos que aprendan, hay que asumir que el retorno es a medio plazo.”
Becadvisor no entra a regular, pero sí a estructurar y visibilizar. Y plantea algo muy interesante: ¿y si las empresas también fueran evaluadas por los becarios? ¿Y si eso sirviera para mejorar los procesos y que todos ganaran?
Cultura, expectativas y startups: lo que nadie te cuenta
Otra reflexión importante del episodio gira en torno a la cultura empresarial. No es lo mismo hacer prácticas en una gran corporación que en una startup. La velocidad, la autonomía y la carga emocional cambian radicalmente. Y eso afecta mucho a los jóvenes que no tienen referencias.
“En una startup estás más cerca del caos, pero también del propósito. Puedes hacer más, equivocarte más, y crecer más.”
Becadvisor ayuda también a entender esto. A preparar al estudiante no solo para aplicar, sino para saber a qué tipo de empresa le conviene según su perfil y objetivos.
Datos, IA y sentido común: el enfoque tecnológico
Aunque Becadvisor no presume de ser una empresa de deep tech, la tecnología juega un papel fundamental:
IA para mejorar el matching.
Automatización para simplificar tareas a empresas y universidades.
Herramientas para el estudiante (mejoras al CV, solicitudes más afinadas, feedback personalizado).
Todo con un objetivo: hacer que la experiencia de prácticas no sea una lotería.
Lecciones de una fundadora realista
Pilar no romantiza el emprendimiento. Reconoce los errores, los pivotes, las fases sin recursos. Pero tiene claro que el éxito está en escuchar al usuario:
“Las decisiones importantes no las tomo yo. Las toma el mercado, el estudiante y la empresa.”
Por eso Becadvisor ha ido cambiando. De una plataforma de opiniones a un servicio integral. De un portal sin tracción a una solución con miles de estudiantes conectados cada año.
Takeaways del episodio
Las prácticas son uno de los grandes olvidados del sistema educativo y laboral.
La falta de estructura y transparencia genera frustración tanto en estudiantes como en empresas.
No todo pasa por el CV. Cultura, expectativas y contexto importan tanto o más.
La tecnología puede mejorar el proceso, pero no sustituye el componente humano.
Hay una necesidad urgente de visibilizar qué empresas tratan bien al talento joven y cuáles no.
Enlaces de interés
🌐 Plataforma: https://becadvisor.com
👤 Pilar Moline en LinkedIn: Pilar Moline
🎧 Escucha el episodio completo en The Nomu Hour
📘 Recurso relacionado:
Estudio sobre prácticas universitarias en España – Fundación CYD
¿Eres una startup y no sabes cómo atraer talento joven?
¿Eres estudiante y te preguntas por dónde empezar?
Entra en becadvisor.com y empieza a poner orden a tu futuro profesional.