Ep. 66 Jaime Medina, de McKinsey a CFO de 400 Startups
De la física a las finanzas: lecciones de Jaime Medina para fundadores de startups
En este episodio de The Nomu Hour, charlamos con Jaime Medina, fundador y CEO de The Startup CFO, una firma que ha acompañado a más de 400 startups en la gestión de sus finanzas. Jaime pasó de un doctorado en física en Nueva York a convertirse en uno de los referentes en finanzas para startups en el mundo hispanohablante.
De la ciencia al emprendimiento
Jaime empezó su carrera en la ciencia, pero se dio cuenta de que lo suyo no era un laboratorio solitario, sino la acción y el impacto inmediato. Tras pasar por McKinsey y descubrir el mundo startup como Head of Finance en OnTruck, fundó The Startup CFO para ofrecer servicios de finanzas externalizadas a empresas tecnológicas. Hoy lidera un equipo que cubre desde contabilidad hasta reporting para fondos de inversión, pasando por fundraising y legal.
“Mi primer cliente me pagaba 750€ al mes. Pero si lo multiplicas por 12, eran 9.000€. Y pensé: si me subieran eso el sueldo, saldría a celebrarlo.”
Cómo escalar una firma de servicios sin financiación externa
The Startup CFO es un ejemplo claro de lo que Jaime llama “emprendimiento no startup”: empresas que no buscan rondas de financiación sino clientes y rentabilidad. Con 39 empleados y operaciones en Madrid y Berlín, su crecimiento ha sido orgánico y sostenible. Su experiencia demuestra que hay vida (y mucho sentido) más allá del venture capital.
“Hay muchas más empresas que deberían ser rentables antes que levantar una ronda. No todo tiene que ser un unicornio.”
Claves para montar el departamento financiero en una startup
Jaime compartió aprendizajes clave sobre cómo estructurar las finanzas desde cero:
Empezar por lo básico: un becario organizado, una buena gestoría y control mínimo.
Externalizar lo estratégico: evitar tener un CFO aburrido resolviendo facturas.
No mezclar niveles: quien vale para preparar reporting no siempre vale para levantar rondas.
Anticiparse al caos: no esperar a tener un inversor para ordenar tus finanzas.
“Tu startup vale 5 millones. ¿Quieres llegar a 15? Pues no pierdas un jueves buscando facturas.”
Consejos reales sobre internacionalización
Con experiencia directa en abrir operaciones en Berlín, Jaime advierte que internacionalizar no es solo traducir la web. Es contratar talento local bien pagado, entender la cultura del país y no subestimar el coste de abrir mercado.
“Si quieres crecer fuera, no puedes pagar la mitad del sueldo por el doble del reto. Así no funciona.”
El perfil del founder: inteligencia emocional y pensamiento crítico
Desde su visión como CFO externo, Jaime observa patrones en los fundadores exitosos: una combinación de inteligencia analítica y emocional. Gente que sabe vender, priorizar, adaptarse y también reconocer sus límites.
“Todo CEO vende, 24 horas al día. Y todo CEO debe saber escuchar. A veces lo que necesitan es que les escuches 29 minutos y les digas tres números.”
Una visión sincera sobre el ecosistema startup
Jaime no se muerde la lengua al hablar del exceso de glamour en el emprendimiento:
“Montar una panadería no te obliga a hacer una ronda semilla.”
“Hay muchas startups que nunca deberían haberlo sido.”
“He visto operaciones salir en prensa como exitazos donde el founder se llevó 0€.”
Para él, la clave es tener claro qué quieres tú como persona. No todos quieren (ni necesitan) levantar una ronda ni escalar hasta el infinito.
📚 Recursos Mencionados en el Episodio
Libros
Sapiens – Yuval Noah Harari
Un clásico para entender la evolución humana y cómo las “ficciones compartidas” (como las empresas) moldean el mundo.
Personas Relevantes
Antonio Espinosa de los Monteros – Fundador de LIUX, startup de movilidad sostenible.
Roberto Gómez – Fundador de Scalar, ahora en MyLabs.
Nacho Tejero– Fundador de Webel, startup de servicios a domicilio.
Alejandro Peñas – Fundador de Pimeros, comunidad para pymes.
Naval Ravikant – Inversor y pensador sobre startups y filosofía de vida. Fundador de AngelList.
Javier G. Recuenco – Entrevistado en otro episodio, referente en estrategia y pensamiento complejo.
Startups y Empresas
Takeaways del episodio
✅ No todo negocio debe ser una startup: rentabilidad > financiación.
✅ Externaliza lo que no es core, especialmente finanzas desde el inicio.
✅ La internacionalización cuesta más de lo que crees. Planea con realismo.
✅ La psicología del founder es tan clave como su visión de negocio.
✅ La visibilidad ayuda, pero no debe nublar la realidad económica.