Ep. 67 Carlos Guerrero, Cómo cancelar el 100 % de tus deudas en España.
Cómo cancelar deudas y cerrar una empresa sin arruinar tu vida
Cancelar deudas, salvar vidas: el propósito detrás de Debify
En este episodio de The Nomu Hour, hablamos con Carlos Guerrero, abogado, inversor y fundador de Debify, una plataforma que ayuda a personas y emprendedores a salir del sobreendeudamiento y empezar de nuevo. Una conversación sobre propósito, fracaso, deuda, y cómo la tecnología puede tener un impacto real en la vida de miles de personas.
De abogado a emprendedor con propósito
Carlos comenzó como abogado tradicional, pero muy pronto descubrió que lo suyo era otra cosa: emprender dentro del derecho. Lanzó su primer despacho con apenas un año de experiencia, cuando aún no existía la Ley de Segunda Oportunidad ni el ecosistema startup en España. A lo largo de los años, fundó su propia boutique legal centrada en startups, participó en aceleradoras como mentor, lanzó su propio fondo de inversión y varias legaltechs como LexWap o Saturno.
Pero la idea de crear una solución real para la deuda le acompañaba desde 2008.
El origen de Debify: la crisis que nunca se olvidó
Durante la crisis financiera, Carlos vio de cerca cómo empresarios y familias quedaban atrapados por deudas imposibles. Ya entonces comenzó a investigar soluciones legales y se formó con magistrados en derecho concursal. Pero no fue hasta después de la pandemia cuando decidió poner todo su foco en una única compañía: Debify.
“Hay que parar de lanzar marcas y centrarse. El foco es clave”, afirma.
Qué hace Debify
Debify ofrece tres soluciones según el perfil del cliente:
Ley de Segunda Oportunidad: cancelación del 100 % de la deuda, incluyendo créditos, tarjetas, préstamos personales.
Reestructuración extrajudicial: negociación con entidades para reducir deuda y establecer pagos mensuales asumibles.
Cierre ordenado de sociedades: especialmente útil para startups y autónomos que no saben cómo salir de una SL con deudas.
En tan solo 4 años, han cancelado más de 100 millones de euros en deuda y han ayudado a cientos de clientes a recuperar la tranquilidad financiera.
Emprender sabiendo cuándo cerrar
Carlos insiste en la importancia de entender cuándo cerrar una empresa:
“Lo más habitual no es que una startup triunfe, sino que cierre. Hay que saber tomar la decisión a tiempo para no hundirte tú con ella.”
En el episodio se aborda cómo la reforma de 2022 limita la cantidad de deuda pública cancelable, lo que hace aún más urgente cerrar a tiempo para no acabar con la deuda personal del administrador derivada de la sociedad.
Fintech con impacto y escalabilidad
Aunque nació como una legaltech, Debify se está transformando en una fintech escalable. Su solución de reestructuración extrajudicial es replicable en otros países europeos, y están integrando IA para automatizar procesos y filtrar casos. Eso sí, Carlos tiene claro que esto debe hacerse con calma, ética y con una mentalidad experimental, creando “mini sandbox internos”.
Takeaways del episodio
La deuda es un problema emocional, no solo financiero. El 90 % de los bloqueos de los clientes son psicológicos, no legales.
Centrarse en un solo proyecto puede cambiarlo todo. La tracción llega cuando concentras recursos, visión y equipo en una sola dirección.
Falta cultura del cierre de empresas. En España es fácil abrir una SL, pero muy difícil cerrarla bien. Debify educa y acompaña en ese proceso.
Educación financiera y comunidad. Están creando una comunidad con personas que ya cancelaron su deuda para prevenir recaídas.
El riesgo de la juventud sobreendeudada. Los jóvenes acceden fácilmente a créditos rápidos para consumo o cripto sin medir las consecuencias.