top of page

EP.26 La Historia de Webel

La historia de Webel

En The Nomu Hour, charlamos con Nacho Tejero, CEO y cofundador de Webel, una de las startups que más está dando que hablar en el sector de los servicios a domicilio. Pero no es una historia típica de pitch decks, unicornios o aceleradoras. Es la historia de un equipo que empezó literalmente en un garaje, que construyó producto antes que narrativa, y que ha escalado con una obsesión poco común: ser rentables cuanto antes.


Empezar sin dinero, pero con mucha convicción

Webel no nació con un power point, sino con clientes. Nacho y su equipo comenzaron desde un garaje, sin financiación externa, programando, vendiendo y ejecutando al mismo tiempo. Como él mismo cuenta en el episodio, no tenían inversores ni grandes sueldos, pero sí una visión muy clara: facilitar a los usuarios el acceso a profesionales fiables para servicios del hogar, de forma rápida y sencilla.

💡 Insight para emprendedores: No necesitas una ronda para validar un problema, necesitas ganas de hablar con usuarios y resolver algo concreto.


Rentabilidad como motor, no como destino

En lugar de seguir el camino típico de "crecer a toda costa" para levantar rondas, Webel eligió otro enfoque: construir un negocio rentable desde el día uno. Esa obsesión por la eficiencia les ha permitido operar ya en 7 países, mantener el control de la empresa y tomar decisiones sin depender del capital externo.

🧠 Cita destacada:
"Hay empresas que venden humo y levantan millones, pero luego no tienen producto. Nosotros preferimos tener producto, usuarios y caja. La inversión llegará cuando tenga sentido, no antes." — Nacho Tejero


Decisiones difíciles: cerrar mercados para crecer

Uno de los momentos clave en el crecimiento de Webel fue decidir qué mercados atacar… y cuáles dejar. Mientras muchas startups se expanden sin control, Webel aprendió rápido que la rentabilidad es territorial: no todos los países responden igual, ni tienen las mismas condiciones para escalar.

En el episodio, Nacho nos cuenta cómo tomaron la dura decisión de cerrar operaciones en países no rentables y duplicar esfuerzos en los que sí funcionaban. Esa capacidad de priorizar, medir y ejecutar ha sido esencial para mantener un crecimiento sólido y sostenible.

📍 Lección clave: Crecer no siempre es añadir. A veces es saber quitar lo que no funciona, aunque cueste.


Cultura radicalmente honesta: todos saben todo

Uno de los pilares que más destaca en Webel es su cultura interna. En la empresa, todos los empleados conocen los números, entienden las decisiones estratégicas y pueden opinar sobre ellas. Esta transparencia radical se traduce en un compromiso altísimo del equipo.


🎙️ Nacho nos lo explica así:
"La gente se comporta como dueña cuando se le trata como tal. Si quieres que remen contigo, tienes que compartir el mapa."

En un mundo de startups donde a veces se sobrevende la cultura y se esconde la realidad, Webel ha optado por hacer justo lo contrario. Mostrar la realidad con sus luces y sombras, y confiar en su equipo.


El futuro: eficiencia, automatización y propósito

¿Y ahora qué? Webel no quiere dormirse en los laureles. Están trabajando para automatizar más procesos, mejorar la experiencia del usuario y ofrecer un producto más sólido. Aunque ya tienen tracción y presencia internacional, Nacho insiste en que el verdadero objetivo no es crecer por crecer, sino crear un producto excelente que pueda liderar el mercado europeo.

🔋 Takeaway: Construir una empresa no es correr una carrera de velocidad. Es resistir, iterar, ajustar y seguir.


¿Por qué esta historia importa?

Porque desmonta muchos mitos. Porque demuestra que se puede emprender sin financiación, sin contactos en el sector y sin tenerlo todo claro desde el principio. Y porque pone sobre la mesa una realidad cada vez más importante para quienes emprenden en 2024: el capital no sustituye la ejecución.

bottom of page