top of page

Ep.59 Edward Chechique, Haz que la IA trabaje para ti

Cómo crear agentes de IA que automatizan tu trabajo: diseño, prompts y herramientas clave

En este episodio de The Nomu Hour, hablamos con Edward Chechique, diseñador especializado en interfaces complejas y pionero en la creación de agentes de inteligencia artificial que automatizan tareas empresariales. Desde sus inicios en el diseño industrial hasta liderar soluciones IA avanzadas, Edward comparte su evolución profesional, aprendizajes clave y visión del futuro.


De diseñar productos físicos al UX y la inteligencia artificial

Edward comenzó en el diseño industrial, creando desde vasos hasta automóviles. Sin embargo, pronto entendió que su futuro estaba en el mundo digital. Se especializó en diseño gráfico y web, y descubrió el incipiente mundo del UX (User Experience) cuando aún no era una disciplina popular.

“El diseño es diseño. Es una forma de mejorar la calidad de vida, ya sea en 3D o en una interfaz digital.”

Aunque el diseño UX es más lógico y bidimensional, comparte con el industrial una filosofía centrada en la funcionalidad y la experiencia del usuario.


El diseño no es psicología (aunque la incluya)

Uno de los temas clave que aborda Edward es el exceso de énfasis que se le da a la psicología en UX. Afirma que aunque entender cómo piensa el usuario es útil, el foco debe estar en crear flujos intuitivos y resolver problemas reales, no en teorías abstractas.

“La psicología está dentro del diseño, pero no es el core. Lo importante es que funcione.”

¿Qué es un agente de IA y por qué deberías tener uno?

Desde hace cuatro años, Edward se dedica al desarrollo de AI agents, es decir, sistemas que toman decisiones automáticamente a partir de datos. Un ejemplo simple que explica en el podcast:

“Imagina que recibes un lead y tu negocio solo trabaja con empresas de menos de 1.000 empleados. El agente puede verificar el tamaño de la empresa y decidir si enviar un mensaje o descartarla.”

Estos agentes se pueden usar para:

  • Clasificar leads automáticamente.

  • Personalizar mensajes según el perfil.

  • Mejorar la atención al cliente sin intervención humana.

  • Automatizar tareas como generación de contenido, emails, research o gestión de datos.

Herramientas y metodologías que usa

Durante la conversación, Edward comparte muchas de las herramientas y procesos que emplea para trabajar con IA:

  • ChatGPT, Claude y Gemini para distintas tareas (escritura creativa, automatización, análisis).

  • Apps Script en Google Sheets para automatizar gestión de ofertas de empleo.

  • Fine tuning para que la IA hable como tú y entienda tu estilo.

  • RAG (Retrieval-Augmented Generation) para usar documentos como fuente precisa de información.

  • UX Pilot y plugins conectados a Design Systems para generar interfaces automáticas.

“Yo ya no diseño pantallas, diseño agentes que diseñan por mí.”

IA como copiloto creativo (y gestor de contenido)

Edward ha aplicado IA para escalar su canal de YouTube de forma exponencial. Analizó títulos, thumbnails y visuales de otros creadores con scrapers e IA para entender qué funcionaba. En 30 días, logró:

  • +1.600 suscriptores

  • +2.500 horas de visualización

  • Vídeos con más de 35.000 vistas

“Hoy, quien utiliza IA tiene una ventaja real. No soy experto en YouTube, solo hice que la IA lo fuera.”

También aplica esta lógica a la creación de contenido en LinkedIn, gestión de emails y automatización de flujos internos.

Reflexiones sobre el futuro laboral

Según Edward, las empresas que nacen hoy ya están creando "empleados IA". No ve el futuro como una amenaza, sino como una oportunidad de transformación:

“El empleado del futuro no va a trabajar. Va a crear máquinas que trabajen.”

Sin embargo, advierte: hay que aprender a usar IA todo el día. Desde redactar un email hasta diseñar una web. La clave está en integrar la IA en los procesos diarios, no como algo externo.

Consejos prácticos para empezar

  1. Usa Custom GPTs para tareas específicas.

  2. Automatiza una tarea simple (transcribir, generar descripciones, etc.).

  3. Si tienes equipo técnico: explora herramientas como N8N o Relevance AI.

  4. Si no lo tienes: empieza con plataformas como Zapier o Make.

“Empieza por una sola tarea. No lo hagas todo de golpe o te vas a agobiar.”

Takeaways del episodio

  • El diseño es una herramienta para mejorar la vida, no solo una cuestión estética o psicológica.

  • Los AI agents son el nuevo estándar: automatizan decisiones y tareas sin intervención humana.

  • La IA es una ventaja competitiva real hoy, pero dejará de serlo pronto: ahora es el momento.

  • Cada persona debería tener su “caja de herramientas digitales” como un carpintero moderno.

  • El trabajo del futuro es dirigir a la IA, no hacer tareas repetitivas.

Si te interesa cómo integrar la inteligencia artificial en tus procesos, desde Nomu Labs te ayudamos a crear soluciones a medida: desde agentes autónomos hasta plataformas completas.

bottom of page