top of page

Ep.60 Ángel Gómez, Scout profesional del Inter de Miami

Así fichó el Inter de Miami a Messi

Fútbol global, mentalidad local: Ángel Gómez y su mirada sobre el scouting moderno

En el episodio 60 de The Nomu Hour, Juanma Sáez conversa con Ángel Gómez, actual scout del Inter de Miami, sobre su experiencia internacional en el fútbol, su enfoque analítico del juego y cómo la tecnología ha transformado el rol del ojeador.

Este no es un episodio más sobre fútbol. Es una conversación sobre cómo se detecta el talento en el siglo XXI, cómo se gestionan plantillas en la MLS, y qué diferencias culturales impactan directamente en la evolución de los futbolistas.


¿Quién es Ángel Gómez?

Ángel ha pasado por Ecuador, Japón, Inglaterra, Chipre y España. En cada país ha aprendido algo nuevo sobre el fútbol… y sobre la vida. Actualmente trabaja para el Inter de Miami, cubriendo el mercado español y portugués, y nos abre las puertas a un trabajo muchas veces invisible: el scouting profesional.

“Yo no veo fútbol por ver. Lo veo para analizar. Para entender si un jugador encaja o no en un entorno como la MLS, tan distinto a Europa”.

Scouting en tiempos de IA: ¿El algoritmo puede ver lo que ve un buen ojo?

Uno de los temas más jugosos del episodio es el contraste entre datos y observación humana. Ángel confiesa que no le gusta ver a un jugador con estadísticas en la cabeza. Primero lo observa "virgen", sin prejuicios. Solo después compara sus notas con los datos que manejan en el club.

“Hay jugadores muy rápidos que siempre llegan tarde, y otros lentos que siempre llegan a tiempo. Eso no te lo da el algoritmo”.

Ángel pone énfasis en la parte actitudinal y psicológica: cómo reacciona un jugador al fallo, si compite con hambre, si se adapta culturalmente. Porque en la MLS, con su reglamento estricto, sin descensos y con playoff, la mentalidad lo es todo.


La MLS por dentro: reglas, retos y oportunidades

Uno de los grandes descubrimientos de este episodio es entender cómo funciona la MLS desde dentro. No hay libertad total para fichar: los sueldos están regulados, solo dos jugadores por equipo pueden cobrar lo que quieran, y hay incentivos para fichar sub-22.

“Ser director deportivo en la MLS es como jugar al Tetris financiero”.

Este sistema ha obligado a clubes como el Inter de Miami a ser muy estratégicos. A la vez, la llegada de Messi, Busquets, Alba y Suárez ha cambiado la percepción global de la liga.

Ahora, como dice Ángel, “me llaman los que antes ni me cogían el teléfono”.


El fútbol como espejo de las culturas

Una joya del episodio es el repaso que hace Ángel por los países donde ha trabajado. Desde la disciplina casi robótica de Japón hasta la pasión desbordante de Ecuador, pasando por la frialdad táctica de Inglaterra o la intensidad emocional de España.

“Japón es estructura total. Ecuador es improvisación. Aprendí que ni tú tienes todas las respuestas, ni el otro está tan equivocado”.

En cada destino, Ángel ha aprendido a observar sin imponer, a adaptarse sin renunciar, y a integrar lo mejor de cada cultura en su forma de entender el fútbol.


Psicología, tecnología y verdad: el futuro del fútbol base

El cierre del episodio va directo al corazón del fútbol base. Ángel denuncia la falta de inversión real en formación psicológica, metodológica y humana en el desarrollo de jóvenes talentos.

“Nos llenamos la boca con el fútbol base, pero luego tenemos un psicólogo para 400 niños”.

El mensaje es claro: si queremos un fútbol mejor, necesitamos entrenadores formados, psicólogos accesibles y estructuras que cuiden, no solo vendan.


Reflexión final

El episodio con Ángel Gómez es una masterclass camuflada de charla. Nos muestra el lado humano, complejo y apasionante del fútbol profesional. Pero también plantea preguntas incómodas sobre educación deportiva, cultura de club y futuro de la industria.


Referencias mencionadas en el episodio

  • Transfermarkt: Herramienta de referencia para scouting, análisis de mercado, lesiones y valoraciones de jugadores.

  • Ramón Planes: Director deportivo con paso por el Espanyol, Barça y ahora en Emiratos. Mentor de Ángel en sus inicios.

  • Morlanes (Real Mallorca): Jugador citado por Ángel en relación a la actitud frente a las charlas técnicas.

  • Lionel Messi y su impacto en la MLS: El fichaje que cambió el interés global por el Inter de Miami.

  • Frase clave: "El fútbol es lo más importante de las cosas menos importantes", atribuida frecuentemente a Arrigo Sacchi.

  • Película recomendada: Moneyball (Bennett Miller, 2011). Trata sobre el uso de datos en el deporte, en este caso béisbol, y su paralelismo con el fútbol moderno.
     


bottom of page