top of page

Ep.52 El Fin De La Crisis De La Vivienda

ep-52-el-fin-de-la-crisis-de-la-vivienda

“Nuestra visión es que comprar y vender porciones de vivienda sea tan fácil como devolver una camiseta.” — Sara Recalde, CEO de Yorsio

En este nuevo episodio de The Nomu Hour, charlamos con Sara Recalde, fundadora de Yorsio, una plataforma que convierte el alquiler en una vía de acceso a la propiedad. ¿Cómo? A través de un modelo de copropiedad colaborativa, impulsado por tecnología y comunidad.

Hablamos de emprendimiento, fracasos necesarios, segmentación inteligente y de cómo construir un modelo de negocio centrado en personas reales con problemas reales.


¿Qué es Yorsio?

Yorsio facilita que varias personas compren una vivienda en conjunto, convirtiéndose en copropietarios legales de una porción del inmueble. A diferencia de modelos de inversión inmobiliaria tradicionales, Yorsio se enfoca en usuarios que realmente van a vivir en las casas.

Además, utilizan test de personalidad basados en modelos como el Big Five (sí, el mismo que usa la NASA para sus tripulaciones) para asegurar que quienes comparten vivienda sean compatibles. Una forma única de usar tecnología para evitar conflictos y crear comunidades armoniosas.


Takeaways clave

  • Un modelo legal y seguro de copropiedad: Yorsio ofrece contratos o estructuras societarias adaptadas para cada grupo de copropietarios, con salida garantizada para quienes deseen vender su parte.

  • Tecnología con propósito social: combinan IA, analítica y psicometría para agrupar personas compatibles y facilitarles el proceso de compra.

  • Enfoque en personas, no en inversores: aunque el modelo es escalable, Yorsio prioriza ayudar a jóvenes, inmigrantes y personas en situaciones de vulnerabilidad a acceder a la vivienda.

  • Visión clara y ambiciosa: abrir un nuevo mercado de compraventa de porciones de vivienda y convertirlo en un proceso tan simple como comprar online.

Referencias mencionadas

¿Por qué escuchar esta entrevista?

Porque la vivienda es uno de los mayores retos de nuestra generación, y este modelo plantea una solución estructural basada en tecnología, comunidad y acceso.

También porque Sara no solo conoce el problema desde la teoría: ha vivido en pisos compartidos, ha fracasado en otros intentos de negocio, y ha convertido esos aprendizajes en una propuesta con tracción y propósito.

bottom of page