Ep. 11 - Andrea Amaro & Irene Ibáñez, Cultura empresarial y personas
- Juanma Sáez de Retana Romana
- 2 may 2024
- 3 Min. de lectura
Transformar empresas desde las personas: conversación con Andrea e Irene (Avantis)
En este episodio de The Nomu Hour, hablamos con Andrea Amaro e Irene Rodríguez, cofundadoras de Avantis, una consultora de transformación cultural que trabaja para equilibrar negocio y personas dentro de las empresas. Una charla sobre propósito, cultura, talento, intraemprendimiento y cómo acompañar a las organizaciones en su propio camino de transformación.
Qué es la cultura corporativa (y qué no es)
Aunque la cultura empresarial a veces se reduce a frases como "lo que pasa cuando el jefe no está", en Avantis tienen una visión mucho más profunda:
“La cultura es todo lo que hace que las cosas sucedan en una organización: desde cómo colaboramos, cómo tomamos decisiones, cómo se comunican los equipos, hasta el propósito que nos une.”
No existe una única definición, ya que cada empresa tiene su propio contexto. La cultura es el resultado de múltiples palancas: aprendizaje, innovación, liderazgo, intraemprendimiento, y sobre todo, el comportamiento real de las personas.
El propósito como núcleo de la cultura
“Si no tienes un propósito claro y compartido, no hay cultura.”
En Avantis insisten en que un propósito ambicioso es la raíz sobre la que construir cultura. Un propósito suficientemente grande como para que nunca sientas que está completamente conseguido, pero que cada día te inspire a avanzar.
No es solo una declaración, es algo que debe vivirse, verbalizarse constantemente y reflejarse en las decisiones diarias.
El reto de construir cultura propia como startup
Avantis no solo acompaña a empresas en sus procesos culturales, sino que aplica estos principios en su propio proyecto. Al ser un equipo pequeño, la cultura interna está muy ligada a su propósito:
“Si algún día vienes a nuestra oficina, verás que lo que contamos es real. Lo respiramos.”
Tener claros los valores (autonomía, innovación, colaboración) les permite alinear decisiones, contratar talento adecuado y sostener la motivación, incluso en los momentos más duros del emprendimiento.
¿Cómo se mide una transformación cultural?
En un terreno tan intangible, la medición es compleja:
Se pueden establecer indicadores de negocio (retención, compromiso, rotación).
Se pueden observar cambios en comportamientos o liderazgo.
Pero también hay mucho de percepción, diálogo, confianza y recorrido a largo plazo.
“No todo impacto es inmediato. La transformación cultural tiene un retorno a medio-largo plazo.”
Abordar silos y rivalidades internas
Uno de los retos habituales en las grandes organizaciones es la falta de colaboración entre departamentos. Desde Avantis proponen:
Poner foco en el propósito común.
Fomentar espacios reales de diálogo entre equipos.
Activar proyectos transversales que requieran colaboración conjunta.
Generar experiencias compartidas donde todos tengan el mismo objetivo.
“Muchas veces es tan simple como sentarse juntos a hablar.”
Recursos Humanos: ¿aliado o freno?
Aunque tradicionalmente la transformación cultural recaía en RRHH, hoy las fronteras son difusas:
En algunas empresas existen departamentos de Cultura o Personas, más allá de la gestión administrativa.
En otras, estos cambios surgen desde el propio CEO, desde Innovación o desde proyectos estratégicos.
“Nosotras no sustituimos a RRHH. Acompañamos desde fuera, hacemos preguntas incómodas, facilitamos el proceso, pero la transformación es suya.”
Elegir una empresa por su cultura (y no solo por el salario)
Andrea e Irene insisten en que los profesionales también tienen responsabilidad:
“Nos preguntamos cuánto queremos cobrar, pero no cuánto queremos aportar o cómo queremos sentirnos trabajando.”
Recomiendan buscar empresas cuyo propósito resuene con los propios valores personales. Y asumir que probar, equivocarse y rectificar es parte natural del camino profesional.
El impacto del COVID: acelerador de lo intangible
El COVID fue un punto de inflexión:
Puso a prueba la salud cultural real de las organizaciones.
Las empresas con culturas sólidas resistieron mejor.
Aumentó la preocupación por el bienestar, el talento y la sostenibilidad.
Para Avantis supuso incluso una etapa de crecimiento, al ponerse en valor su enfoque centrado en las personas.
Proyectos destacados de Avantis
Algunos ejemplos de su trabajo:
Banco Santander: acompañamiento en cultura de aprendizaje y liderazgo de managers.
Iberostar: desarrollo de su cultura de sostenibilidad, involucrando tanto a directivos como personal de recepción.
Tecnatom: programas de intraemprendimiento desarrollados por el propio talento interno.
“Siempre preferimos calidad a cantidad. Pocos proyectos, pero de recorrido profundo.”
La visión futura de Avantis
Aunque Avantis nació como una consultora, su visión va más allá:
“Queremos ser un ecosistema, una comunidad de personas que compartan valores, aprendizaje y propósito. Más que una consultora, una marca relevante desde la que seguir transformando empresas.”
Su apuesta es clara: crecimiento consistente, sin forzar, disfrutando del proceso, y generando impacto real y sostenible.
Menciones destacadas del episodio:
Banco Santander
Iberostar
Tecnatom
Corporate Excellence
Comments