top of page

Ep. 12 - Javier Ruiz de Azcárate, liderazgo en la era global

Reinventando el talento global: la historia de Catenon con Javier Ruiz de Azcárate

En este episodio de The Nomu Hour, conversamos con Javier Ruiz de Azcárate, presidente y fundador de Catenon, multinacional española pionera en headhunting global basado en tecnología. Javier nos comparte su camino personal, cómo surgió la idea de Catenon, los retos de operar en tantos países, y su visión sobre el talento, la inteligencia artificial y el futuro de la selección de personal.

De un problema de selección a fundar una multinacional

Todo comienza con un reto en Sanitas: encontrar un director médico para Baleares con un perfil muy específico. Las entrevistas presenciales ralentizaban todo. Javier decidió grabar en vídeo las entrevistas —algo disruptivo en los años 90— para que los entrevistadores pudieran evaluarlas en remoto. Este primer prototipo solucionó el problema en solo 15 días.

Durante su etapa en Londres, otro reto de selección (enfermeras para Bupa) le hizo ver cómo el talento se concentra en determinados hubs geográficos y cómo la tecnología podía solucionar problemas globales de búsqueda de talento.

"Así nació la idea de crear un modelo industrializado y global de selección de talento".

Gracias a un contacto casual con un private equity español, Ibersuizas, levantaron el capital inicial (cuando el concepto de seed capital ni existía aún en España) y fundaron lo que hoy es Catenon.

¿Qué hace diferente a Catenon?

El modelo de Catenon se basa en:

  • Industrialización del proceso de selección: cada proyecto se gestiona desde una plataforma cloud, donde los managers diseñan los criterios y los equipos de operaciones (India, España, México) ejecutan la búsqueda global.

  • Grabación de business cases en vídeo: permite a los clientes evaluar las competencias de los candidatos de forma asincrónica y remota.

  • Uso extensivo de tecnología y acumulación de conocimiento estructurado para reducir los tiempos y aumentar la precisión.

"La clave está en filmar cómo resuelve el candidato los problemas, no en tests genéricos ni respuestas estándar de IA."

Inteligencia Artificial y el futuro del headhunting

Javier reconoce el valor de IA generativa (como ChatGPT) como apoyo, pero destaca los límites:

  • La IA puede sugerir ideas, pero no sustituye la valoración de cómo una persona resuelve un problema concreto de negocio.

  • La verdadera disrupción vendrá por la integración de modelos ontológicos, estructurando el conocimiento profesional de cada industria.

  • Además, están trabajando en verificación de datos sobre Web3 para evitar la frecuente manipulación de CVs.

“Mienten como leones. Las medias verdades son el pan de cada día en los currículums.”

Cultura, historia y gestión internacional

Catenon opera en más de 20 países. ¿Cómo gestionar equipos tan diversos?

  • Javier destaca la importancia de estudiar la historia de cada país para entender sus sensibilidades y mentalidad.

  • El respeto cultural y la escucha activa son esenciales en los procesos de expansión.

  • Sorprendentemente, reconoce que los mercados del norte de Europa son los más complejos en cuanto a gestión intercultural: “La percepción sobre España como país de servicios afecta a la credibilidad empresarial en esos mercados.”

El talento no son las notas

Uno de los mensajes centrales del episodio es la escasa correlación entre el expediente académico y el éxito profesional:

  • El sistema educativo desarrolla conocimiento, pero no talento.

  • El talento se demuestra por la capacidad de resolver problemas reales y adaptarse a distintos entornos.

  • La experiencia profesional previa resolviendo problemas de similar magnitud es el mejor predictor de éxito.

"Todos tenemos talento, pero lo descubrimos por el reconocimiento de los demás."

El mayor reto actual: la rotación

La industria de la selección de talento crece impulsada por:

  • La aceleración de la rotación profesional.

  • La guerra por el talento cualificado.

  • La necesidad de procesos cada vez más globales y ágiles.

Por eso Catenon ha lanzado Talent Hackers, su spin-off centrada en modelos más ágiles de captación global de talento, integrando IA, datos y Web3 desde su diseño.

Menciones destacadas del episodio:

  • Catenon

  • Talent Hackers

  • Temas clave: headhunting global, inteligencia artificial generativa, Web3, verificación de datos, multiculturalidad, talento, educación vs desempeño profesional.

Comentarios


bottom of page