Ep. 14 - Ismael Fuentes, el Antiguo Egipto ya tenía IA
- Juanma Sáez de Retana Romana
- 23 may 2024
- 3 Min. de lectura
IA, Web3 y el futuro de la economía: cómo repensar los negocios con Isma Fuentes
En este episodio de The Nomu Hour conversamos con Isma Fuentes, director de transformación física en Imagar, CEO de Ymedia, asesor de startups, formador y gran divulgador en inteligencia artificial, blockchain, Web3 y transformación digital. A través de metáforas brillantes —como su ya conocida analogía de Egipto— desgrana de forma práctica cómo las empresas deben repensar sus modelos de negocio aprovechando la IA generativa y las nuevas tecnologías emergentes.
De informática de gestión al negocio de la inteligencia
La carrera de Isma comenzó con formación en informática de gestión, en una época donde el software no era todavía el centro de la economía. Su trayectoria fue evolucionando hacia sistemas, dirección técnica, desarrollo de negocio, consultoría, emprendimiento y hoy, fundamentalmente, formación y asesoramiento en tecnologías disruptivas aplicadas a negocio.
"Yo vendo mi cerebro como servicio: My Brain as a Service."
Isma es un firme defensor de que la clave no está en el título de las personas, sino en su "smart experience", en cómo aplican todo lo que han aprendido al desarrollo de nuevos modelos de valor.
La analogía de Egipto: automatización, IA y la economía del tiempo
A través de su conocida metáfora egipcia, Isma explica perfectamente cómo ha evolucionado la automatización hasta la IA generativa:
Primero automatizamos tareas simples (como llevar agua del río: RPA).
Creamos procesos (BPM) para optimizar esas tareas.
Incorporamos nuevos instrumentos (barco, vela) para ganar más tiempo y explorar nuevas oportunidades.
Digitalizamos la información (jeroglíficos, registros comerciales) que hoy serían equivalentes a CRM y ERP.
Incorporamos validadores (sacerdotes, oráculos) equivalentes a los actuales sistemas blockchain.
Y finalmente surge el análisis de patrones (científicos de datos, machine learning, deep learning).
"Cada paso tecnológico regala tiempo. El reto es usar ese tiempo para crear nueva economía."
El problema, afirma, es cuando las organizaciones dejan de pensar en cómo crear valor para la sociedad y sólo piensan en mantener el poder de sus pirámides internas.
IA generativa: no es para automatizar lo viejo, es para crear lo nuevo
Isma es contundente:
"El mayor error de las empresas es pensar que la IA generativa es solo para optimizar lo que ya hacen."
El verdadero salto está en:
Descubrir patrones de negocio que hasta ahora no veíamos (fuera del CRM clásico).
Ampliar el análisis a variables externas (tendencias de mercado, clima, economía social).
Proponer soluciones innovadoras (como un seguro para compensar bajas laborales relacionadas con movilidad).
La IA generativa es un copiloto de negocio si se alimenta bien de datos relevantes y contextualizados.
Web3: descentralización real para medir el impacto
Otro de los grandes bloques de la conversación aborda cómo blockchain puede revolucionar sectores como:
Fidelización con propósito: programas que, además de acumular puntos, generan impacto social medible y transparente.
Auditorías descentralizadas: evidencias objetivas validadas por nodos, no por informes preparados el día antes del auditor.
Contratación de talento: el Soulbound Token, un currículum dinámico validado por proyectos reales, experiencias y evidencias validadas en blockchain, que elimina el nepotismo y premia la meritocracia de verdad.
"El currículum clásico ha muerto. Lo que vale es el histórico verificable de tu aportación de valor."
Nuevo reto para empresas y trabajadores
Para Isma, el gran cambio que viene es:
Desaparecen los trabajos repetitivos sin aporte de valor.
Sobreviven y prosperan quienes aportan visión estratégica, creatividad, ingeniería de negocio.
La IA libera tiempo, pero requiere mentalidad activa: dedicar tiempo a pensar, no a consumir entretenimiento pasivo.
"Wasapea menos. TikTokea menos. Piensa más en los productos del mañana."
El optimismo del cambio de época
A pesar de los miedos que genera el avance de estas tecnologías, Isma mantiene una visión optimista:
"No estamos en una época de cambios. Estamos en un cambio de época."
La IA generativa, blockchain y Web3 no deben ser herramientas para mantener los privilegios actuales, sino para crear nueva economía distribuida, ética y sostenible.
"La revolución no es la IA. La verdadera revolución es blockchain aplicado a la confianza social."
Menciones destacadas del episodio:
The Valley (donde Isma colabora como formador)
Conceptos clave: RPA, BPM, Blockchain, Soulbound Token, Web3, IA generativa
Comments