Ep. 19 - Jesús Rebollo, el bienestar integral de los trabajadores
- Juanma Sáez de Retana Romana
- 27 jun 2024
- 3 Min. de lectura
Jesús Rebollo (Nexu): cómo construir bienestar integral en las empresas para reducir el absentismo y mejorar la salud mental
En este episodio de The Nomu Hour conversamos con Jesús Rebollo, cofundador y CEO de Nexu, una plataforma de bienestar integral que combina telemedicina, salud mental, nutrición, entrenamiento físico y tecnología para mejorar el bienestar de los empleados y reducir el absentismo laboral. Jesús comparte su trayectoria desde el mundo del marketing y los marketplaces (Just Eat, Uber, Doctoralia, Jobandtalent) hasta emprender en el sector salud, un mercado con enorme potencial de impacto social.
Bienestar integral: la clave para abordar el absentismo y la salud mental en las empresas
Nexu no nació como un producto cerrado, sino como un proceso de exploración. Inicialmente enfocada en la psicología online, pronto descubrieron —hablando con usuarios— que la salud mental está íntimamente ligada al bienestar físico, a los hábitos, al sueño, la alimentación y el ejercicio:
"No puedes intervenir solo una parte de la persona. Hay que trabajar el bienestar emocional, mental y físico de forma conjunta."
Hoy Nexu ofrece un servicio integral B2B2C a través de empresas, administraciones públicas y colectivos, combinando:
Psicología online
Medicina general
Ginecología, pediatría, urología
Entrenamiento personal
Nutrición y hábitos saludables
El objetivo es intervenir de forma temprana, antes de que el malestar emocional derive en bajas laborales:
"Muchas bajas por ansiedad o estrés no aparecen de la noche a la mañana, son procesos degenerativos que podemos evitar si intervenimos antes."
Jesús destaca cómo el absentismo laboral, especialmente el oculto, es hoy uno de los mayores desafíos de las empresas:
"Hay compañías con un 10, 15 o 20% de absentismo real. Y muchas ni siquiera tienen claro el impacto económico y humano que esto supone."
De marketplaces digitales a transformar el sector salud: un reto de propósito social
Jesús comparte su recorrido desde L’Oréal, Diageo, Just Eat, Uber, Doctoralia y Jobandtalent antes de fundar Nexu. Aunque los sectores cambiaban, las dinámicas de marketplaces, oferta-demanda, onboarding de profesionales y construcción de marca digital se repetían:
"El sector cambia, pero el core es el mismo: crear confianza en los profesionales y facilitar el acceso al usuario final."
En Nexu ha encontrado un propósito más profundo:
"Estamos democratizando el acceso a la salud para perfiles que, hasta ahora, no tenían fácil acceso a psicólogos, médicos o entrenadores personales."
De hecho, Jesús explica cómo gran parte del uso de Nexu no viene de los directivos de las empresas, sino de personal de fábricas, retail, hostelería o servicios:
"Ahí es donde realmente estamos impactando. Cambiamos la vida de miles de personas que, por coste o por desconocimiento, no accedían antes a estos servicios."
Este enfoque de salud integral se ve reforzado por las evidencias científicas actuales sobre la importancia de:
Ejercicio de fuerza (especialmente en mujeres +40)
Alimentación consciente
Descarga física para regular el estrés
Terapia psicológica como prevención, no solo como emergencia
Jesús reivindica el papel normalizador de la psicología en la empresa:
"Todos mis empleados empezaron probando la psicología y ahora todos siguen. Lo normal es tener herramientas para regular nuestras emociones."
Escalar salud digital: desafíos de crecimiento, IA y expansión internacional
Sobre la expansión internacional de Nexu, Jesús reconoce los retos:
"Tecnológicamente estamos preparados, pero el verdadero desafío es encontrar los equipos locales adecuados en cada país. No puedes aterrizar igual en México, Colombia o Chile por mucho que hablemos el mismo idioma."
También comparten su visión sobre el potencial de la inteligencia artificial en el sector salud:
Automatización de procesos operativos (por ejemplo: reducción de citas fallidas)
Apoyo a los médicos como herramienta diagnóstica y de actualización de conocimiento
Generación de contenido personalizado para usuarios
Pero matiza:
"En salud seguimos necesitando hablar con personas. La confianza aún requiere interacción humana directa."
Para finalizar, destaca el cambio de mentalidad necesario en las propias empresas:
"Algunos quieren resultados inmediatos. Pero esto no va de un ticket restaurante. Va de cambiar hábitos a largo plazo, y eso requiere constancia, acompañamiento y un trabajo progresivo de transformación cultural."
Menciones destacadas del episodio:
Samuel Gil (Suma Positiva)
James Clear (Atomic Habits)
Comentarios