Ep. 21 - Álvaro Gómez, transformando el marketing digital
- Juanma Sáez de Retana Romana
- 11 jul 2024
- 4 Min. de lectura
Álvaro Gómez (Elogia): De Google al commerce digital, cultura fuerte y liderazgo en agencias
En este nuevo episodio de The Nomu Hour, hablamos con Álvaro Gómez, CEO de Elogia, una agencia de marketing digital que ha evolucionado hacia el commerce digital. Además de liderar Elogia, Álvaro ha trabajado en Google España, ha colaborado con empresas como Mercadona y Unilever, es profesor en EAE Business School y mentor en Naive Ventures. Charlamos de cómo adaptar negocios digitales, construir culturas organizacionales sólidas y cómo la inteligencia artificial está redefiniendo la productividad.
De Corea al marketing digital: el inicio de un cambio de paradigma
Álvaro comenzó estudiando ADE y Derecho, pero su primer gran punto de inflexión llegó durante su estancia en Corea del Sur en 2010. Allí, al ver cómo la tecnología formaba parte de la vida cotidiana —desde abuelas viendo telenovelas en 4K en el metro, hasta móviles muy por delante de lo que había en Europa—, entendió que el futuro iba claramente por el camino digital. A su regreso, su carrera viró hacia el marketing digital, comenzando en agencias como Kanji y, posteriormente, dando el salto a Google Dublín.
Aprendizajes clave de su etapa en Google
Su paso por Google le dejó aprendizajes profundos:
Los “20% Projects”: cultura de eficiencia extrema que obliga a liberar tiempo para proyectos de innovación interna.
Escalabilidad operativa: con 100.000 empleados, cada hora ahorrada tiene un impacto brutal. Hasta los cargadores de portátil están sistematizados.
Simplificación y foco en lo esencial: explicar conceptos de forma clara como base del aprendizaje.
Cuidado al importar metodologías: no todo lo que funciona en Google es aplicable a empresas más pequeñas sin adaptación (por ejemplo, los OKRs a escala reducida).
De agencia de marketing a partner de commerce digital
Álvaro explica cómo Elogia ha evolucionado más allá de ser solo una agencia de marketing digital. Hoy ofrecen un servicio end-to-end a sus clientes:
Captación de clientes (adquisición digital).
Retención y CRM (personalización, fidelización).
Gestión de operaciones, catálogo y logística inversa.
Atención al cliente postventa.
Un punto clave de la conversación: “hacer marketing bien es condición necesaria, pero ya no es suficiente”. Hoy las marcas deben cuidar toda la experiencia, desde el primer clic hasta la recepción del producto y la postventa.
Esto responde al cambio estructural del e-commerce: captar clientes cada vez es más caro; por tanto, la rentabilidad viene de la retención, monetización recurrente y excelencia operativa.
Cultura organizacional: la obsesión por mantener el ADN de la empresa
Elogia cuenta hoy con más de 100 personas en España y más de 60 en México. Álvaro destaca la importancia de:
Construir culturas fuertes: donde las decisiones de contratación, promoción y despido sean coherentes con los valores.
Vecinos del barrio vs turistas: una analogía clave. Los vecinos piensan a largo plazo, los turistas buscan el corto plazo.
Retención de talento a largo plazo: el 15-20% de la plantilla son empleados que se fueron y decidieron volver.
Dar poder a quienes tienen autoridad social interna, aunque no necesariamente cargos directivos.
Uno de los grandes retos para cualquier organización de servicios: escuchar, ajustar y dar responsabilidad real al equipo.
Paranoia estratégica: “No hay ley divina que garantice que seguiremos siendo relevantes”
Álvaro lo deja claro: en un sector como el digital, no existe el derecho adquirido. Incluso en empresas de éxito como Elogia, el foco constante está en revisar el Product-Market Fit cada año, cada trimestre.
Este enfoque paranoico es lo que lleva a la empresa a anticipar movimientos del mercado, explorar nuevas áreas de servicio y evitar convertirse en un zombie organizativo que vive de inercias pasadas.
IA generativa y productividad: ChatGPT como becario en esteroides
La conversación también toca el impacto real de herramientas como ChatGPT o los modelos generativos en el día a día:
“Para mí, ChatGPT es como un becario gratuito que trabaja 24/7, pero que también se puede equivocar”.
En su empresa ya están aplicando IA generativa para mejorar productividad, automatizar tareas rutinarias y liberar tiempo para trabajo de mayor valor. Aunque recalca: “hay que saber usarlo con criterio y no para buscar información verídica”.
Retos reales en la transformación digital de empresas tradicionales
Cuando asesoran a empresas industriales o tradicionales que quieren digitalizarse, Álvaro identifica el reto central: las personas.
Si dirección no alinea incentivos entre marketing, ventas y sistemas, la transformación digital acaba bloqueada internamente.
Departamentos tradicionales pueden ver las unidades digitales como competencia interna.
Recomienda crear unidades separadas con cierta independencia o bien diseñar un sistema claro de incentivos cruzados desde el principio.
El rol del mentor: apoyar emprendedores resilientes
Además de su trabajo en Elogia, Álvaro participa como mentor en Naive Ventures, un fondo que invierte en startups en fases iniciales:
Buscan equipos con resiliencia para adaptarse y pivotar.
Su labor como mentor le permite seguir conectado a la innovación y aprender constantemente.
Defiende el modelo de venture capital activo, donde los inversores no solo ponen capital sino también acompañan operativamente.
Enseñar como método de aprendizaje continuo
Álvaro también es profesor en EAE Business School y reconoce el valor de enseñar para obligarse a simplificar y estructurar el conocimiento:
“La mejor forma de aprender es tener que explicar algo a alguien con menos conocimiento que tú”.
Además, la docencia le sirve como cantera de talento, observando en clases prolongadas quién encaja con la cultura de Elogia para posibles futuras contrataciones.
Cultura, crecimiento y foco
La charla cierra con una reflexión muy alineada con el momento actual de crecimiento de muchas startups:
Primero sobrevives, luego construyes cultura.
La cultura no es poner frases bonitas en la pared, sino las decisiones diarias.
No existe un manual exacto sobre cuándo meter procesos, metodologías o sistemas según el tamaño de la empresa.
Hay que saber combinar pioneros, colonos y ciudadanos en el equipo para equilibrar innovación, operativa y escala.
Menciones adicionales del episodio:
Google España
IAB Spain
Comments