top of page

Ep. 29 Daniel Truran, Construyendo un futuro con propósito

El propósito como motor de empresa: conversación con Daniel Truran (B Lab Europe, EBBF, Now Partners)

En este episodio de The Nomu Hour conversamos con Daniel Truran, una de las voces más relevantes de Europa en el ámbito del emprendimiento con propósito y el impacto positivo. Daniel es Director General en EBBF, embajador de B Corp (B Lab Europe) y partner en Now Partners, además de docente en varias universidades de prestigio como ESADE, EOI o Comillas.

Con más de 20 años ayudando a empresas y emprendedores a conectar valores, propósito y resultados, Daniel nos deja un mensaje muy claro: “Nunca ha sido más posible hacer cosas que antes eran imposibles”.

El valor del propósito frente a la crisis

Daniel define perfectamente el momento actual:

"Hay un mundo que se está derrumbando, pero otro está emergiendo".

Mientras los titulares están dominados por la polarización política, el cambio climático y la desafección social, cada vez más empresas adoptan modelos de negocio orientados al propósito. Modelos que no solo generan impacto positivo, sino que demuestran ser rentables: las empresas B Corp están creciendo por encima de la media en facturación y atracción de talento.

El propósito, según Daniel, no es algo que se descubre de golpe, sino que se encuentra haciendo:

“No hay que estresarse buscando el propósito, hay que explorarlo. Se aclara caminando”.

B Corp: más allá de un sello, una forma de empresa

Las empresas B Corp son uno de los pilares de ese nuevo modelo de negocios conscientes. Daniel, como cofundador de B Lab Europe, explica el proceso:

  • Todo comienza con un Impact Assessment gratuito (más de 250 preguntas) que revisa el impacto social, medioambiental, de gobernanza y de personas de la empresa.

  • Para certificarse como B Corp es necesario obtener al menos 80 puntos, pasar una auditoría y cambiar los estatutos sociales incorporando el compromiso de impacto.

  • A partir de ahí, la empresa entra en una comunidad global de organizaciones comprometidas con generar beneficios económicos y sociales.

Algunos ejemplos de B Corps conocidas: Estrella Galicia, Central Lechera Asturiana, Aura, Ecoalf o Heura Foods.

Pero más allá del sello, Daniel destaca lo esencial:

“El modelo funciona porque hay orgullo de pertenencia. Los empleados venden más porque creen en lo que venden.”

La importancia de las comunidades diversas

Para Daniel, el crecimiento profesional y personal pasa por rodearse de tribus diversas, donde haya valores compartidos pero opiniones y perspectivas distintas. Lo explica con claridad:

  • El exceso de "cámaras de eco" en las redes sociales (donde solo interactuamos con los que piensan como nosotros) empobrece el debate.

  • Las comunidades más fértiles son aquellas donde se debaten ideas diferentes desde el respeto.

  • El espíritu de servicio es el mejor anclaje para construir relaciones duraderas: servir al equipo, a los clientes, a la comunidad.

Y lo remata con una reflexión muy aplicable para cualquier fundador:

“Nunca he visto un emprendedor que no sea optimista. Si no eres optimista, no emprendes.”

La gran ola de cambio que viene

Daniel es optimista, pero realista:

  • Habrá un colapso empresarial fuerte: muchas organizaciones no adaptadas a esta nueva lógica de propósito y sostenibilidad no sobrevivirán.

  • La combinación de crisis climática, inteligencia artificial y desafección política está tensionando los modelos tradicionales.

  • Sin embargo, nunca ha habido más herramientas disponibles para construir empresas con impacto y escala global desde cualquier parte del mundo.

Desde su experiencia internacional, recalca:

"Cualquiera con una conexión a Internet puede hoy montar una empresa global".

Los pequeños grandes detalles que marcan la diferencia

En la conversación emergen múltiples anécdotas que muestran cómo los pequeños gestos crean culturas de empresa sólidas:

  • Preguntar a los compañeros por sus sueños de infancia.

  • Comer juntos como rutina diaria para fortalecer relaciones humanas.

  • Crear espacios informales (como los “B-Cervezas” de las B Corp) donde surgen negocios de forma natural.

  • Priorizar el disfrute y el sentido sobre la pura eficiencia.

Como bien resume Daniel:

“La felicidad profesional no viene del bonus, viene del orgullo de pertenecer a algo que importa.”

Libros, podcasts y referencias mencionadas

Referencias mencionadas:

Comments


bottom of page