Ep. 32 Marcelino Lominchar, ¿Por qué leer historia es clave?
- Juanma Sáez de Retana Romana
- 26 sept 2024
- 3 Min. de lectura
Relatos de Historia, management y pensamiento crítico: conversación con Marcelino Lominchar (IE University)
En este episodio de The Nomu Hour conversamos con Marcelino Lominchar, director académico de programas executive y bootcamps en IE University. Hablamos de educación, historia, inteligencia artificial, pensamiento crítico, emprendimiento y de cómo las lecciones del pasado siguen siendo una brújula útil para los líderes del presente.
Una trayectoria singular: de geografía a formación ejecutiva
Marcelino comenzó su carrera estudiando Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid, especializándose inicialmente en geografía. Tras sus primeras experiencias profesionales en digitalización de mapas y empresas tecnológicas como ONO y Banco Santander, acabó recalando en IE Business School hace más de 20 años, donde hoy dirige múltiples programas de alta dirección, programas executive y bootcamps en nuevas tecnologías, sostenibilidad e inteligencia artificial.
En su día a día compagina la dirección académica con la docencia en historia aplicada al management. Además, mantiene una fuerte vocación divulgativa a través de su blog Relatos de la Historia y su propio pódcast La otra mirada de España.
La historia como el mejor libro de management
Marcelino defiende que el mejor libro de management es, sin duda, un buen libro de historia:
"Los casos de Inditex, Netflix o Amazon son valiosos. Pero la cultura, la civilización y los patrones de gestión empresarial de hoy son el resultado acumulado de decisiones históricas."
Muchos dilemas actuales de liderazgo, estrategia o geopolítica tienen precedentes históricos:
El rechazo de Manuel I de Portugal al viaje de Magallanes.
La negativa de Yahoo o Altavista a comprar Google por 1 millón de dólares.
Las guerras comerciales y diplomáticas recurrentes entre potencias.
La frase de Mark Twain lo resume a la perfección: “La historia no se repite, pero rima.”
Humanizar la historia para los directivos de hoy
En sus clases de historia para directivos, Marcelino introduce personajes como Isabel la Católica, Fernando VII, Godoy, o episodios como la Guerra Civil Española o las Guerras Púnicas, pero siempre buscando el pensamiento crítico y evitando relatos simplistas de buenos y malos.
Reivindica el papel de las humanidades dentro de la educación ejecutiva, normalmente más orientada a habilidades técnicas, tecnología y negocios. La historia, bien contada, aporta:
Patrones de decisión comparables a los dilemas actuales.
Visión crítica y humildad intelectual.
Reflexión estratégica desde otros prismas culturales y temporales.
Conciencia de los ciclos y "péndulos históricos" que vuelven con distintas formas.
Inteligencia Artificial, museos y el futuro de la divulgación
Hablamos también sobre el potencial de herramientas de IA generativa para enriquecer la enseñanza de historia:
Recreación de personajes históricos conversacionales.
Simulaciones en realidad virtual.
Reconstrucciones faciales (por ejemplo, la reconstrucción de la Sábana Santa).
Recuperación de asentamientos perdidos mediante tecnología LiDAR en lugares como el Amazonas.
Aunque reconoce los riesgos de simplificación que la IA puede introducir, destaca el potencial pedagógico si se usa con rigor histórico.
El pensamiento crítico como vacuna contra los relatos simplistas
Una idea transversal del episodio es la importancia de leer historia con espíritu crítico:
No hay relatos unívocos ni buenos absolutos.
La historia de España ha sido contada, en gran medida, por otros.
Existen muchos personajes y episodios silenciados (como Juan Fernández, Gabriel de Castilla, Jerónimo de Ayanz, Leonardo Torres Quevedo o Blas de Lezo) que merecen mayor reconocimiento.
Marcelino insiste:
"España ha hecho cosas excepcionales. Sin blanquear ni ennegrecer. Tenemos que conocer nuestra historia para poder estar orgullosos de ella."
Libros, podcasts y referencias mencionadas
Libros:
Eso no estaba en mi libro de Historia de España – Francisco García del Junco (ver libro aquí)
Eso tampoco estaba en mi libro de Historia de España – Francisco García del Junco
Libro próximo de Marcelino: Historia de Historia de España (publicación prevista para 2025)
Podcasts:
La otra mirada de España — Pódcast personal de Marcelino Lominchar.
Se menciona La piel del tambor como pódcast de historia recomendado.
Personajes históricos mencionados:
Isabel I de Castilla (Isabel la Católica)
Fernando VII
Godoy
Torquemada
Cristóbal Colón
Magallanes
Blas de Lezo
Gabriel de Castilla
Juan Fernández
Jerónimo de Ayanz
Leonardo Torres Quevedo
Trajano, Adriano, Teodosio (emperadores romanos nacidos en Hispania)
Snefru y Ramsés II (Egipto Antiguo)
Sócrates, Platón (Aristocles), Aristóteles
Otros temas tratados:
Management y pensamiento estratégico aplicado a la historia.
Inteligencia Artificial aplicada a la divulgación histórica.
La importancia de la lectura como hábito para el pensamiento crítico.
Comparativa cultural España vs. países anglosajones en la construcción de su relato histórico.
Коментарі