top of page

Ep. 33 Pablo Grueso, Tecnología y Liderazgo

Process Intelligence, fusiones y gestión sin Excel: la visión de Pablo Grueso (Technofor & SNGULAR)

En este episodio de The Nomu Hour charlamos con Pablo Grueso, CEO de Technofor y CMO de SNGULAR, sobre su trayectoria profesional, el crecimiento de su empresa, la venta a SNGULAR, y una visión muy particular sobre cómo gestionar personas y procesos sin depender únicamente de datos fríos.

De vendedor de cursos a CEO tecnológico

La historia de Pablo arranca en 2004 cuando aterriza en Madrid desde La Mancha. Sin estudios universitarios en el sector tecnológico, empieza como comercial en Technofor, por entonces un partner de formación de Microsoft. Poco a poco, la compañía evoluciona hacia la consultoría de procesos.

En 2017 llega un punto clave: deciden centrarse exclusivamente en el ecosistema Atlassian, especializado en herramientas como Jira o Confluence, que les posiciona como líderes en consultoría de gestión de procesos empresariales basados en estas plataformas.

Durante 7 años consecutivos han crecido un 30% anual hasta que en 2024 se integran dentro del grupo SNGULAR.

¿Qué es Process Intelligence?

Uno de los conceptos centrales de Technofor es el Process Intelligence, una metodología propia que explica Pablo:

  1. Identificación de procesos: detectar, mapear y visualizar los procesos reales dentro de la empresa.

  2. Ejecución y operación: llevar esos procesos a herramientas como Jira para operarlos y medirlos.

  3. Process Mining: analizar datos reales de ejecución mediante minería de procesos (logs, trazas, tiempos, cuellos de botella, variabilidad...).

  4. Optimización y automatización: reducir variabilidad y automatizar procesos con soluciones como RPA (Robotic Process Automation).

  5. Evolución de modelo de negocio: una vez optimizados, abrir nuevas líneas de negocio más eficientes.

Este enfoque convierte el trabajo diario en datos accionables para mejorar la eficiencia operativa, visualizar cuellos de botella y mejorar la experiencia global de cliente.

La integración con SNGULAR

En abril de 2024, Technofor pasa a integrarse en el grupo SNGULAR, que cuenta ya con más de 1300 empleados y presencia internacional en países como:

  • España

  • Estados Unidos

  • México

  • Arabia Saudí

La integración no solo aporta músculo financiero a Technofor, sino sobre todo acceso a oportunidades globales, clientes corporativos y sinergias tecnológicas.

Algunas de las líneas de negocio diferenciadoras de SNGULAR incluyen:

  • Construcción de neobancos como B100 (creado junto a Avanca).

  • Proyectos de realidad extendida, realidad virtual, IA y computación espacial.

  • Consultoría avanzada de desarrollo de software, innovación y tecnología emergente.

“Ninguna decisión la toma una hoja de Excel”

Una de las ideas recurrentes de Pablo es que gestionar una empresa no debe ser una gestión cobarde. Los datos y los KPIs son útiles, pero siempre limitados:

“Los datos reflejan el pasado. Las decisiones de negocio son sobre el futuro, sobre lo que crees que va a pasar. Primero sentimos, luego decidimos, y después buscamos datos para justificar.”

Su filosofía de liderazgo incluye:

  • Eliminar incentivos económicos individuales para centrarse en el trabajo colaborativo.

  • Fomentar la autonomía de los equipos.

  • Sustituir la cultura del "cumplir mi parte" por la visión del proceso global orientado a entregar valor al cliente.

La obsesión por centralizar procesos… y su ciclo pendular

Pablo destaca un aprendizaje interesante tras 20 años de carrera:

  • Hemos pasado de un modelo centralizado (mainframes) a una hiper-distribución (SaaS, citizen developers, herramientas nicho).

  • El siguiente reto es centralizar de nuevo los datos y los procesos, no por control, sino para optimizar valor de negocio.

Este péndulo tecnológico es, según Pablo, inevitable y cíclico. Tecnologías como Process Mining (donde ya trabaja Technofor con soluciones propias) permiten precisamente dar ese siguiente salto.

Takeaways del episodio

  • Los procesos son la verdadera columna vertebral de cualquier empresa.

  • La gestión de procesos no empieza por la automatización, sino por mapear, visualizar y medir.

  • La minería de procesos (Process Mining) es clave para optimizar operaciones y descubrir cuellos de botella.

  • Las decisiones de negocio son humanas, no puramente basadas en KPIs.

  • Eliminar incentivos individuales puede fomentar la colaboración real.

  • SNGULAR combina proyectos tecnológicos punteros con servicios de consultoría más tradicionales, creando un ecosistema abierto para talento multidisciplinar.

Opmerkingen


bottom of page