top of page

Ep. 37 Carolina Carbajal, Moda y Economía Circular

Economía circular, moda sostenible y reciclaje textil: la historia de MenosTrash

En este episodio de The Nomu Hour hablamos con Carolina Carbajal, fundadora de MenosTrash, un innovador proyecto de reciclaje textil creativo. Con experiencia previa en empresas como Sepiia y Ecoalf, Carolina nos cuenta cómo su trayectoria la ha llevado a crear una solución que ayuda a cerrar el círculo de la industria de la moda, transformando desechos textiles en nuevos objetos funcionales.

El origen de MenosTrash: un voluntariado que lo cambió todo

La idea de MenosTrash nació durante un voluntariado artístico en Malta, donde Carolina impartía talleres de reciclaje creativo para niños y sus familias, muchos de ellos migrantes procedentes de África y Oriente Medio. Allí fue testigo de un problema global: la exportación de desechos textiles de Europa a otros continentes como forma encubierta de gestión de residuos. Esta experiencia le hizo reflexionar sobre la injusticia ambiental y social de este modelo y la necesidad de buscar soluciones locales para el reciclaje textil.

Transformar residuos textiles en nuevos objetos

MenosTrash trabaja principalmente con empresas textiles que generan excedentes (prototipos, partidas defectuosas, recogidas de clientes) y les ofrece una solución circular: convertir sus propios residuos en nuevos objetos útiles. El modelo es simple pero potente: la empresa que genera el residuo es la que adquiere el producto reciclado final.

El proceso de reciclaje consiste en triturar los tejidos, aglomerarlos y prensarlos para dar lugar a un nuevo material sólido que sirve como base para fabricar artículos como portátiles, organizadores o incluso perchas. Precisamente las perchas, producto muy utilizado en el retail, son uno de los objetivos principales de MenosTrash, cuya producción comenzará en marzo de 2025.

El reto del reciclaje multimaterial

Uno de los grandes problemas del reciclaje textil es la mezcla de materiales (algodón, poliéster, elastano...) que imposibilita un reciclaje clásico de "materia prima a materia prima". La solución de MenosTrash permite trabajar precisamente con estos residuos complejos, ofreciendo así una alternativa realista al enorme volumen de residuos textiles actuales.

Economía circular, regulación y futuro de la industria

El modelo de MenosTrash encaja con las nuevas regulaciones europeas que en 2025 comenzarán a exigir a los productores hacerse responsables del final de vida de sus productos textiles (siguiendo el principio de "quien produce, paga el reciclaje"). Esta presión normativa está empujando a las marcas de moda a buscar soluciones viables para reducir su impacto ambiental.

Carolina subraya además que el cambio no solo vendrá por la regulación, sino también por el comportamiento de los consumidores: "Si los clientes empiezan a valorar la sostenibilidad como criterio de compra, las empresas lo integrarán en su estrategia".

Repensar el consumo de moda y el papel de la identidad

La conversación también profundiza en la propia naturaleza de la moda. Carolina explica cómo históricamente la moda nace de la imitación de las élites (los reyes, la clase alta), generando un sistema de constante obsolescencia programada donde lo nuevo desplaza lo anterior de forma cíclica. Este ciclo de cambio permanente alimenta el hiperconsumo.

En contraste, emergen modelos alternativos como el alquiler de ropa (por ejemplo, la startup española Ecodicta), o el auge de la ropa de segunda mano a través de plataformas como Vinted. Carolina destaca cómo ella misma empezó a consumir moda de segunda mano por necesidad económica y hoy lo mantiene por convicción.

Tecnología aplicada a la industria textil

La industria de la moda aún depende en gran parte de procesos manuales, pero Carolina vislumbra un futuro con más automatización, trazabilidad e incorporación de tecnologías como el pasaporte digital textil o incluso smart contracts para trazar mejor la procedencia de los materiales. MenosTrash está trabajando ya en colaboraciones en este sentido.

Takeaways del episodio:

  • MenosTrash ofrece una solución real al problema del reciclaje textil multimaterial.

  • La industria de la moda necesita modelos de economía circular para adaptarse a la nueva regulación europea.

  • El consumo responsable y la moda de segunda mano ganan peso como alternativas al fast fashion.

  • La moda sigue siendo un mecanismo de construcción de identidad, pero necesita redefinir sus reglas para ser sostenible.

  • Las tecnologías de trazabilidad y digitalización serán clave en el futuro de la industria textil.


Comments


bottom of page