Ep. 44 Miguel Ángel Hernández, El deporte del FUTURO
- Juanma Sáez de Retana Romana
- 19 dic 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 19 jun
Tecnología, marketing y emociones: el futuro del deporte desde dentro
En este nuevo episodio de The Nomu Hour hablamos con Miguel Ángel Hernández, CEO de Final Score, una agencia de marketing deportivo que asesora a clubes, marcas y atletas en la intersección entre el deporte y la tecnología. Miguel Ángel nos comparte su experiencia en empresas como Real Madrid, Terra y Telefónica y reflexiona sobre cómo está evolucionando la industria deportiva.
De Commodore y Terra al Real Madrid
Miguel Ángel comenzó su carrera en el mundo de la tecnología, trabajando en Commodore y posteriormente en Telefónica durante los inicios de Internet en España. Más tarde, fue parte del equipo que lanzó Terra, la mítica plataforma de Internet, donde llegó a gestionar productos y servicios para varios mercados internacionales. Este bagaje tecnológico fue clave cuando en 2000 se incorporó al Real Madrid para liderar el desarrollo digital del club, justo con la llegada de Florentino Pérez.
Las emociones como motor del negocio deportivo
Uno de los grandes aprendizajes de Miguel Ángel en el Real Madrid fue la diferencia entre vender tecnología y vender deporte: en el deporte lo que se gestiona son emociones. La vinculación emocional de los aficionados con su club es incomparable. Como él explica, “cuando trabajas donde los demás se divierten, el nivel de exigencia es distinto”.
La construcción de esa conexión emocional es precisamente lo que justifica que los aficionados paguen por camisetas, entradas o suscripciones, convirtiendo el deporte en un negocio de audiencias globales.
Cómo digitalizar un club: de la web a las redes sociales
En su etapa en el Real Madrid, Miguel Ángel participó en hitos como:
La creación de la nueva web oficial del club.
La apertura de las primeras cuentas oficiales en Twitter, YouTube, aplicaciones móviles y canales de ecommerce.
El lanzamiento de iniciativas como la cesión de abonos online, el primer canal de venta de entradas digital o el desarrollo de juegos interactivos.
Las primeras giras internacionales por Asia y América, llevando al club a mercados emergentes.
Como anécdota personal, relata cómo en un pueblo remoto de Egipto vio a niños siguiendo un partido del Madrid vía satélite, ilustrando la dimensión global de la marca.
Final Score: conectar marcas, deportistas y fans
Tras su etapa en el club, Miguel Ángel fundó Final Score, donde asesora a marcas y deportistas en su desarrollo digital y comercial. Han trabajado, entre otros, con entrenadores como Carlo Ancelotti, jugadores como Juan Mata y personalidades como Joaquín Sánchez, ayudando a muchos de ellos a iniciar su estrategia de redes sociales y contenidos.
Además, dirige la newsletter "Innovación en el deporte", donde comparte semanalmente tendencias globales en tecnología, negocio y deporte, desde la Fórmula 1 hasta la NBA.
El reto: captar audiencias fuera del partido
Según Miguel Ángel, la mayor oportunidad de los clubes está en lo que ocurre entre partidos. Los 90 minutos del encuentro son solo una pequeña parte del tiempo que el aficionado dedica al deporte. El resto del tiempo es clave mantener esa conexión:
Fan engagement constante: creación de contenidos exclusivos, interacción directa y experiencias digitales personalizadas.
Experiencias inmersivas: desde aplicaciones de realidad aumentada (como explora la NBA App) a votaciones interactivas de los fans (como la propuesta de Puma y Manchester City).
Nuevos formatos de entretenimiento: ejemplos como la Kings League demuestran que los nuevos formatos híbridos entre deporte y espectáculo digital están captando a las nuevas generaciones.
Fórmula 1, IA y el futuro de la experiencia deportiva
Miguel Ángel también reflexiona sobre el impacto que están teniendo tecnologías como la inteligencia artificial generativa en la forma de consumir deporte. Desde asistentes de IA que permiten interactuar en tiempo real con estadísticas en las apps, hasta la personalización de retransmisiones en tiempo real (como ya exploran ligas como la NFL o la propia Fórmula 1).
Además, señala que modelos como el de la Fórmula E, donde los fans pueden votar online para dar ventajas a sus pilotos favoritos, están experimentando con conceptos de gamificación que podrían llegar algún día a otros deportes tradicionales.
Takeaways del episodio
Las emociones son el verdadero motor del negocio deportivo.
El marketing deportivo moderno es global, tecnológico y basado en datos.
Las giras y las academias internacionales son herramientas clave para construir marca global.
Las redes sociales transformaron la relación directa entre deportistas y fans.
El engagement entre partidos es crítico: contenido, interacción y entretenimiento 24/7.
La tecnología (IA, VR, fan tokens) seguirá transformando la experiencia de consumo deportivo.
Hay que observar lo que hacen ligas como la NBA o la Fórmula 1 para innovar.
¿Quieres transformar tu proyecto deportivo en un negocio global?
En Nomu Labs te ayudamos a integrar tecnología, fan engagement y estrategias digitales adaptadas a las nuevas audiencias globales.
Comentarios