Ep. 6 - Ricardo Marín, Emprendimiento & Hostelería
- Juanma Sáez de Retana Romana
- 20 feb
- 2 Min. de lectura
De Adopta un bar al banco de la hostelería: el camino de Ricardo Marín y Foodcoin
En este episodio de The Nomu Hour conversamos con Ricardo Marín, Chief Food Officer en Foodcoin, además de partner en Manolo Bakes, We Are Evolvi y De La Hoya. Una charla repleta de aprendizajes sobre emprendimiento, fidelización, tecnología y crecimiento.
El origen: Adopta un bar y la semilla de Foodcoin
En plena pandemia, Ricardo impulsó la plataforma Adopta un bar, que ayudó a miles de hosteleros a obtener liquidez para sobrevivir al confinamiento. Tras el éxito solidario, surgió la pregunta:¿Cómo podemos ayudar a incrementar las ventas de los hosteleros de forma sostenible?
Así nació Foodcoin: inicialmente concebido como una moneda de la hostelería, ha evolucionado hacia un ecosistema de fidelización transversal adaptado a toda la restauración.
La clave: simplificar al máximo para los restaurantes
Uno de los mayores retos en hostelería es la complejidad tecnológica. Foodcoin ha logrado:
Eliminación de integraciones con TPV: opera directamente sobre el datáfono vía una tarjeta VISA.
Alta usabilidad para los usuarios: una única wallet que unifica los beneficios de todos los restaurantes.
Modelo agnóstico: permite acumular beneficios en cualquier restaurante adherido, sin depender de sistemas cerrados por cadena.
Actualmente cuenta ya con restaurantes como Tony Roma’s, Carl’s Jr., Garelos, Solo de Croquetas, Bresca y está en expansión.
De franquiciado a inversor: aprendizajes de Manolo Bakes
Ricardo comparte también su experiencia como franquiciado inicial de Manolo Bakes y cómo el crecimiento posterior hacia modelo propio ha permitido un control total sobre la marca, asegurando que todas las tiendas sean rentables:
“El producto (los Manolitos) es imbatible, pero el modelo de gestión ha sido igual de importante para su éxito.”
El futuro: banco de la hostelería y economía de datos
Aunque inicialmente tuvieron intención de utilizar tecnología blockchain, la falta de madurez del mercado español les obligó a posponer la parte cripto. Sin embargo, la ambición a largo plazo sigue clara:
Convertirse en el banco de la hostelería, ofreciendo servicios de financiación, campañas de marketing personalizadas y rewards globales.
Utilizar los datos de consumo para crear inteligencia comercial avanzada: ofrecer a los hosteleros campañas automáticas optimizadas, basadas en el comportamiento real de los clientes.
Su modelo recuerda en parte al éxito de programas como el de Starbucks Rewards en EEUU, que ha acumulado miles de millones en depósitos de usuarios.
Gamificación, IA y próximos pasos
Ricardo destaca el potencial de la inteligencia artificial para automatizar campañas y personalizar promociones al máximo. Incluso han desarrollado su propio bot comercial, Gustavito, para optimizar la captación de leads.
Los próximos hitos:
Superar los 1.000 restaurantes activos en 2024.
Alcanzar el break even en 2025 con unos 100.000 usuarios activos.
Continuar explorando sinergias de gamificación y crecimiento de la comunidad.
Comments