¿Por qué varían tanto los precios al desarrollar una app?
- Luis Pozo Gilo
- 30 jun
- 4 Min. de lectura

La verdad detrás de los presupuestos tecnológicos y cómo tomar la mejor decisión para tu proyecto
Has pedido tres presupuestos para tu app y has recibido tres respuestas totalmente distintas: uno por 5.000 €, otro por 15.000 €, y otro por 40.000 €. Todos dicen poder hacer lo mismo.
Entonces te preguntas:
¿Por qué varían tanto los precios si estoy pidiendo lo mismo?
La verdad es que no estás pidiendo lo mismo. Estás usando las mismas palabras: “una app tipo Uber”, “un marketplace”, “un sistema de reservas”; pero detrás de esas etiquetas hay muchos matices que cambian radicalmente el enfoque, el alcance y, por lo tanto, el coste.
En Nomu Labs, donde hemos trabajado con startups, corporaciones e instituciones públicas, hemos analizado cientos de proyectos en fases iniciales. Y lo podemos afirmar con claridad: la mayoría de los sobrecostes no vienen por programar mal, sino por definir mal.
Este artículo te ayudará a entender por qué un presupuesto puede variar tanto y qué debes tener en cuenta para no caer en errores comunes.
El presupuesto es una consecuencia, no un punto de partida
Antes de hablar de precios, hay que hablar de intención.
¿Qué quieres validar con tu app? ¿A qué usuarios te diriges? ¿Cuál es el problema real que estás resolviendo?
No es lo mismo construir una app para un piloto con 50 usuarios en una ciudad específica que una plataforma escalable para un mercado global. Tampoco implica el mismo esfuerzo desarrollar desde cero que aprovechar frameworks existentes o tecnologías low-code.
En Iterate & Iterate, nuestra metodología de desarrollo, el presupuesto se adapta al plan de validación, no al revés. Así evitamos construir funcionalidades innecesarias en etapas tempranas y dirigimos cada euro hacia un objetivo concreto: aprender, crecer o monetizar.
¿Qué factores hacen que un presupuesto sea más alto o más bajo?
1. Nivel de definición del proyecto
Cuanto más claras estén las funcionalidades, los flujos de navegación, el tipo de usuario y el alcance de la primera versión, más realista y preciso será el presupuesto.
Un brief genérico como “una app tipo Glovo” deja demasiado margen a la interpretación y suele inflar el precio para cubrir riesgos y ambigüedades.
En Nomu Labs, iniciamos cada proyecto con un Sprint 0 de descubrimiento estratégico. En esta fase, trabajamos con el cliente para definir qué se va a construir y por qué. Esta claridad inicial reduce errores y mejora la precisión del presupuesto.
2. Arquitectura técnica necesaria
¿Vas a necesitar un backend propio o puedes utilizar herramientas como Firebase o Supabase?
¿Se requieren roles diferenciados, paneles de administración o seguimiento de métricas?
Cuanto más compleja sea la lógica de negocio o mayor la necesidad de escalabilidad, más esfuerzo técnico se requiere y eso afecta directamente al presupuesto.
Por ejemplo, un sistema de login por correo electrónico no es lo mismo que uno que incluya redes sociales, autenticación en dos pasos, perfiles personalizados y recuperación de contraseñas. Todos se llaman “login”, pero no cuestan lo mismo.
3. Calidad del diseño y experiencia de usuario
Aquí suele haber trampas frecuentes. Algunos presupuestos incluyen diseño como si fuera un simple trámite. Pero en realidad, el diseño es una parte fundamental del producto: guía la navegación del usuario, su comprensión de la interfaz y sus decisiones.
Un diseño bien pensado, enfocado en la conversión y la retención, requiere especialistas en diseño de producto, no solo diseñadores visuales. En Nomu Labs, este enfoque marca una diferencia tangible en la usabilidad y efectividad de cada app.
4. El equipo que ejecuta el proyecto
El precio también depende de quién desarrolla tu producto.
No es lo mismo trabajar con un freelance, una agencia centrada en branding, o con un estudio como el nuestro que integra visión de negocio, diseño y ejecución técnica.
Un equipo con experiencia puede parecer más costoso en el presupuesto inicial, pero termina siendo más rentable a largo plazo: evita errores, retrabajos y malas decisiones técnicas que pueden salir muy caras más adelante.
¿Por qué en Nomu Labs no damos presupuestos sin entender el contexto?
Porque sabemos que un número sin estrategia es una promesa vacía.
Cada mes recibimos empresas que aceptaron presupuestos “gancho” y terminaron pagando el doble por funcionalidades mal priorizadas o sin valor real. Nuestro enfoque es otro: antes de presupuestar, te ayudamos a pensar.
Nos hacemos preguntas como:
¿Qué funcionalidades puedes eliminar o simplificar?
¿Qué bloques ya existen en nuestro stack y pueden reutilizarse?
¿Qué se puede validar con una versión mínima en solo seis semanas?
Nuestro objetivo no es entregarte una app más. Es ayudarte a lanzar un producto con lógica de negocio, usable desde el primer día y preparado para evolucionar.
¿Qué hacer si has recibido varios presupuestos y no sabes cuál es el mejor?
Aquí van 5 pasos para tomar una decisión más informada:
Pide una demo o ejemplos reales ¿El proveedor ha desarrollado algo similar antes?
Pregunta por el proceso de desarrollo ¿Cómo definen el alcance, los sprints y las pruebas de calidad?
Solicita una propuesta técnica detallada ¿Qué incluye exactamente el presupuesto y qué queda fuera?
Evalúa la relación a largo plazo ¿Te acompañarán después del lanzamiento o se desentienden?
Busca alineación con tu visión de producto No te dejes llevar solo por el precio. Prioriza quien entiende tu negocio.
Conclusión: el presupuesto correcto es el que te ayuda a avanzar
No existe una cifra mágica. Lo que sí existe es una propuesta clara y coherente que te lleva del punto A al punto B con los recursos que tienes. Para construir esa propuesta, se necesita entendimiento, alineación estratégica y foco en lo esencial.
En Nomu Labs, combinamos estrategia, diseño y tecnología para ayudarte a desarrollar la versión correcta de tu producto en el momento adecuado.
No presupuestamos funcionalidades.
Presupuestamos validaciones.
📩 ¿Tienes una idea en marcha y quieres saber qué rango de inversión sería realista?
Rellena nuestro formulario y agendaremos una sesión gratuita de descubrimiento, donde entenderemos tu visión, priorizaremos contigo y te daremos una estimación realista adaptada a tu caso.
Comments