top of page

EP. 1 SPORTS AND WEB3

Sports and web3

Cómo Emir Bursa está reinventando la relación entre clubes y fans con Delta 3

El primer episodio de The Nomu Hour marca el inicio de una serie de conversaciones con emprendedores que están redefiniendo industrias desde la tecnología. En esta ocasión, Juan Manuel Sáez de Retana conversa con Emir Bursa, fundador de Delta 3, una plataforma Web3 que busca revolucionar la forma en la que los clubes deportivos interactúan y monetizan a sus fans.

El origen deportivo de Emir

Emir creció jugando al tenis y desarrolló su identidad en torno al deporte. Asistió a una escuela construida sobre un centro deportivo, lo que le permitió practicar múltiples disciplinas: natación, atletismo, baloncesto… Cuando llegó el momento de elegir una carrera, su elección fue clara: el deporte siempre había estado ahí.

Estudió un máster en NYU centrado en la industria del deporte. Allí entró en contacto con grandes actores del ecosistema: ligas como la MLS, marcas, agencias y broadcasters. Emir entendió que el verdadero poder del deporte no estaba solo en el terreno de juego, sino en lo que ocurría detrás: marketing, monetización, estrategia.

El descubrimiento de Web3

En 2018 descubre blockchain y en 2021 se une a Krause House, un experimento descentralizado que intentó comprar un equipo de la NBA a través de una DAO. La experiencia le abrió los ojos: Web3 no se trata solo de coleccionables o hype, sino de una infraestructura para organizar comunidades, membresías y participación directa.

Inspirado por esa visión, fundó Delta 3: una plataforma white-label para que clubes deportivos creen su propia comunidad digital.

Qué es Delta 3 y qué problema resuelve

Los grandes clubes deportivos tienen audiencias globales de millones de personas. Sin embargo, más del 90% de esos fans nunca compran entradas, ni productos, ni asisten a partidos. ¿Por qué? Porque no viven cerca del estadio, no tienen acceso o simplemente no encuentran una forma significativa de conectar con el club.

Delta 3 ofrece una solución: una plataforma personalizable donde el club puede ofrecer contenido exclusivo, foros privados, votaciones, experiencias y recompensas, todo bajo su propia marca. La relación pasa de ser unidireccional y pasiva, a activa y bidireccional.

“Queremos que los clubes recuperen el control de su comunidad y sus ingresos, sin depender de plataformas como Instagram o TikTok”, afirma Emir.

El cambio en el consumo deportivo

Emir también destaca cómo ha cambiado el comportamiento del aficionado. La mayoría ya no ve partidos completos. El consumo ocurre en clips, highlights y memes. Esto supone un reto para los modelos tradicionales basados en derechos televisivos.

“No es que la gente no ame el deporte, es que no puede dedicarle dos horas a un partido. Los highlights les dan justo lo que necesitan”.

Esta fragmentación ha creado una oportunidad: ¿cómo convertir esos momentos digitales en experiencias monetizables? Delta 3 apuesta por una plataforma donde el club posee la relación, no la red social.

Lecciones desde el fracaso del término NFT

Uno de los momentos más valiosos del episodio es cuando Emir reflexiona sobre el uso excesivo de la palabra NFT:

“Decir NFT era cerrar puertas. Nosotros no vendemos NFTs. Vendemos membresías digitales. El blockchain es solo la infraestructura.”

El problema no era la tecnología, sino cómo se comunicaba. Emir aprendió que para vender a clubes tradicionales no hace falta hablar de “tokens”, sino de problemas reales y soluciones simples.

Emprender en una industria tradicional

Emir comparte que tardó más de 15 reuniones en conseguir su primer cliente. ¿Por qué? Porque la idea era nueva, técnica y abstracta. El cambio llegó cuando mostró una demo real del producto. La clave no era el discurso, sino la visualización.

“Si no puedes explicarlo en 30 segundos, no lo vas a vender. El mercado no compra ideas, compra soluciones.”

Cómo desconecta un fundador (spoiler: no desconecta)

Aunque reconoce que no desconecta del todo, Emir habla de la importancia de cuidar la salud mental: jugar al baloncesto, ir al gimnasio o viajar con su esposa son sus formas de recargar energía.

“Siempre tengo el negocio en la cabeza, pero trato de buscar momentos donde no todo dependa de mí.”

Visión futura: del deporte a cualquier comunidad

Aunque Delta 3 está centrado en el deporte, Emir menciona que están empezando a trabajar con asociaciones de exalumnos y otras comunidades con miembros no monetizados.

“Cualquier organización que tenga una comunidad digital está desaprovechando su valor si no tiene una plataforma propia.”

Desde clubes de fútbol hasta universidades, el modelo de Delta 3 es flexible y escalable.

En resumen: ¿por qué escuchar este episodio?

  • Si trabajas en deporte y quieres monetizar tu audiencia global.

  • Si estás explorando Web3 pero sin caer en el hype.

  • Si estás emprendiendo y quieres entender cómo cerrar tu primera venta.

  • Si te interesan los modelos de comunidad, membresía y engagement.

Escúchalo ya en Spotify, YouTube o Apple Podcasts.

bottom of page