EP.46 Claudia Losada, el arte de la venta
- Juanma Sáez de Retana Romana
- 8 ene
- 3 Min. de lectura
Cómo construir equipos de ventas de alto rendimiento sin vender humo
En este nuevo episodio de The Nomu Hour hablamos con Claudia Losada, cofundadora y Chief Growth Officer de Hanbai, una empresa especializada en ayudar a compañías a construir equipos de ventas de alto rendimiento. Claudia compartió su amplia experiencia tras pasar por startups como Ironhack, TravelPerk y Cabify, y reflexionó sobre los retos actuales de las ventas.
Vender es resolver problemas y conectar personas
Para Claudia, vender no es persuadir a toda costa. Vender bien consiste en entender los problemas reales de los clientes, hacer las preguntas adecuadas y ofrecer soluciones que generen verdadero valor. Las habilidades clave son la empatía, curiosidad y la capacidad de escuchar. Esta visión humanista de las ventas rompe con el estigma del "vendedor pesado" y conecta con un enfoque más consultivo.
¿Se puede vender en cualquier sector?
Claudia defiende que un buen profesional de ventas puede adaptarse a distintos sectores siempre que invierta el tiempo suficiente en comprender el producto, la industria y las necesidades del cliente. Desde viajes de lujo hasta SaaS o tecnología, la adaptabilidad, el aprendizaje continuo y hablar el lenguaje del cliente son esenciales para el éxito.
La expansión internacional: adaptar procesos a cada mercado
Al abordar la expansión internacional, Claudia destaca la importancia de entender las diferencias culturales y de comportamiento comercial en cada país. Lo que funciona en España puede no ser efectivo en Reino Unido, Brasil o China. Canales como LinkedIn, email o llamadas en frío tienen pesos distintos según el contexto. La clave es iterar, investigar bien y ajustar expectativas.
La tecnología como columna vertebral de las ventas
Para Hanbai, las ventas se sostienen sobre cuatro pilares: estrategia, talento, procesos y tecnología. Herramientas como CRMs, Sales Intelligence o grabación de llamadas permiten tener trazabilidad total del proceso comercial, calcular el coste de adquisición de clientes y medir el retorno real de las acciones de ventas.
Incentivos: un básico bien diseñado
Los incentivos económicos siguen siendo un motor potente en ventas, pero deben diseñarse cuidadosamente según el producto, los márgenes y los objetivos de cada empresa. Además de las comisiones, factores como la cultura empresarial, el desarrollo profesional y la proyección de carrera son igual de importantes para mantener equipos motivados a largo plazo.
El peligro de vender humo: decir que no es clave
Uno de los errores más frecuentes que observa Claudia es sobrevender o generar expectativas que no se pueden cumplir. Vender funcionalidades inexistentes o prometer resultados imposibles daña la relación con el cliente y lastra la reputación de la empresa. Es clave tener el coraje de decir que no cuando no se puede aportar el valor necesario, incluso si supone perder un contrato a corto plazo.
Comunicación constante y documentación: claves de la posventa
El éxito no acaba con el cierre del contrato. Mantener una comunicación fluida, transparente y documentada con el cliente es fundamental para gestionar expectativas, prevenir problemas y generar confianza a largo plazo. Herramientas de grabación, reportes escritos y sobrecomunicación son prácticas habituales en Hanbai para evitar malentendidos y proteger los proyectos.
Las ventas del futuro: especialización de roles y tecnología inteligente
El futuro de las ventas pasa, según Claudia, por una mayor especialización de perfiles dentro del proceso comercial y un uso cada vez más sofisticado de la tecnología. Sin embargo, advierte del riesgo actual de saturación de herramientas, muchas de ellas infrautilizadas. Las nuevas soluciones de IA están empezando a revolucionar áreas como la prospección, pero el componente humano sigue siendo insustituible en fases críticas de la venta consultiva.
Takeaways del episodio
Vender es ayudar a resolver problemas, no empujar productos.
Adaptarse al cliente y su contexto es clave para vender en cualquier sector.
La tecnología es imprescindible, pero debe usarse con criterio.
Los incentivos económicos funcionan, pero deben estar bien diseñados.
Sobrevender o vender humo es un error que pasa factura.
La comunicación constante con el cliente asegura la salud de los proyectos.
Las ventas tenderán a la especialización y a la combinación de procesos humanos y tecnológicos.
¿Quieres profesionalizar tu equipo de ventas?
En Nomu Labs te ayudamos a definir procesos comerciales sólidos, integrar tecnología de ventas de forma eficiente y construir relaciones de confianza duraderas con tus clientes.
コメント