Flamaid: Cómo la experiencia personal de Julieta Rueff se convirtió en una revolución tecnológica contra el miedo
- Juanma Sáez de Retana Romana
- 31 jul
- 4 Min. de lectura
En este episodio de The Nomu Hour hablamos con Julieta Rueff, fundadora de Flamaid, una startup que ha creado un dispositivo de defensa personal tan disruptivo como necesario. Lo que empezó como una reacción a una experiencia traumática terminó convirtiéndose en una empresa que salva vidas. Y en un nuevo paradigma de seguridad urbana.
De la necesidad al propósito
Julieta no tenía intención de emprender. Estudiaba negocios internacionales y marketing, pero todo cambió tras un episodio de acoso en la calle. Ese miedo —y la impotencia de no poder actuar— fue el origen de una idea: ¿y si existiera un dispositivo fácil de usar que pudiera pedir ayuda sin recurrir a la violencia?
Así nació Flamaid, una granada de defensa personal que emite una alarma sonora de 110 decibelios y envía tu ubicación en tiempo real. Solo hay que tirar de una anilla. Como un paracaídas. Sin botones, sin apps complicadas. Rápido, intuitivo y legal.
¿Qué es Flamaid?
Flamaid es un pequeño dispositivo físico que cabe en cualquier bolso o mochila. Al activarlo:
Emite una alarma ensordecedora (más potente que una alarma de coche).
Envía tu geolocalización a tus contactos de emergencia.
No requiere desbloquear el móvil ni buscar una app.
Es legal y no letal, lo que evita consecuencias legales para la persona que se defiende.
La activación se basa en un gesto instintivo: tirar. Según Julieta, en momentos de pánico es mucho más fácil tirar que pulsar botones o desbloquear un móvil.
El reto: educar al mercado
Una de las principales dificultades de Flamaid no ha sido la tecnología, sino educar a la sociedad sobre una categoría que no existía. "Cuando lanzas algo nuevo, primero tienes que explicar por qué existe", comenta Julieta.
La startup ha tenido que crear no solo un producto, sino un lenguaje, una comunidad, y una narrativa alrededor del derecho a sentirse seguro en el espacio público.
Feedback real de usuarios
Más de 4.000 personas ya utilizan Flamaid, desde mujeres que vuelven solas a casa hasta trabajadores que manejan efectivo. Padres lo regalan a sus hijas. Empresas lo están integrando en sus protocolos de seguridad. Incluso están haciendo pruebas piloto con compañías en Latinoamérica y urbanizaciones privadas.
Julieta lo resume así: “No me alegra que haya necesidad de Flamaid. Pero ya que existe esa necesidad, quiero que exista esta solución”.
Hardware + software + propósito
El corazón de Flamaid no es solo su granada, sino también una app móvil gratuita que:
Te avisa cuando el dispositivo tiene poca batería.
Permite configurar contactos de emergencia.
Tiene una autonomía de 10-12 días con una sola carga USB-C.
La integración entre hardware, software y firmware ha sido uno de los mayores retos técnicos, especialmente para Julieta, que no viene del mundo tech. Pero lo resolvió rodeándose de un equipo comprometido con su misión.
Escalando con propósito: expansión internacional
Flamaid ya está presente en:
España
Turquía (uno de sus mayores mercados)
México, Brasil, Chile, Costa Rica y Panamá
Su modelo de expansión se basa en una red de distribuidores locales, adaptando el contenido y la comunicación a cada país. En Turquía, por ejemplo, su entrada fue orgánica, tras un reportaje en la televisión alemana. Hoy tienen un distribuidor adaptando la marca a la sensibilidad cultural del país.
Tecnología con impacto social
Más allá de la venta de dispositivos, Flamaid está mapeando zonas peligrosas en ciudades como Barcelona o Madrid, usando los datos generados por los dispositivos y su comunidad. El objetivo es crear rutas más seguras y eventualmente colaborar con gobiernos e instituciones para mejorar la seguridad urbana.
También trabajan con colegios, universidades y empresas para hacer sesiones educativas sobre seguridad y prevención. Su claim original, “Fuck Fear”, se adapta en contextos más institucionales a “Llega a casa segura”.
Innovación desde la empatía
Flamaid no es una herramienta contra los hombres, ni contra inmigrantes, como algunos comentarios críticos en redes han insinuado. Es una herramienta a favor de la libertad y la seguridad.
Julieta responde así a las críticas: “No me aprovecho del miedo. Simplemente he iluminado un problema que ya existía. Y lo he hecho con una solución pacífica y legal”.
Próximos pasos: joyas inteligentes y nuevos segmentos
En octubre lanzarán una línea de joyas inteligentes con el mismo sistema de activación y envío de geolocalización, pensadas para personas que quieren un dispositivo más discreto: niños, personas mayores, o cualquier persona que no quiera llevar algo tan visible como una granada en su bolso.
También están explorando mercados complejos como India, China o EE. UU., con modelos de expansión basados en franquicias digitales y acuerdos logísticos locales.
Enlaces útiles
Tecnología usada: Shopify, Holdet, App móvil conectada vía Bluetooth
Términos mencionados: mapeo criminal, seguridad urbana, UX para situaciones de estrés, expansión internacional B2B2C
Takeaways
La innovación puede nacer del trauma, pero escalar desde el propósito.
En seguridad personal, la experiencia de usuario es literalmente una cuestión de vida o muerte.
Una buena ejecución técnica no es suficiente: hay que educar al mercado y construir confianza.
Crecer sin perder valores es posible. Y necesario.
Comentarios