Cómo ZIM está transformando la conectividad global con eSIM: el viaje de Giulia Acchioni e Irina Gheorghiu
- Juanma Sáez de Retana Romana
- 23 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 29 jul
En este episodio de The Nomu Hour, hablamos con Giulia Acchioni e Irina Gheorghiu, fundadoras de ZIM, una startup que se propuso algo casi imposible: democratizar la conectividad móvil global. ¿La clave? La tecnología eSIM y una convicción firme: no hay sector imposible si tu solución es realmente buena.
Una necesidad personal que se convirtió en misión global
La historia de ZIM nace de un problema cotidiano: las fundadoras, acostumbradas a vivir y trabajar en distintos países, sufrían cada vez que intentaban conectarse al llegar a un nuevo destino. Tarjetas SIM físicas, tarifas abusivas de roaming y falta de alternativas transparentes.
Así descubrieron la eSIM, una solución que ya existía pero que nadie estaba utilizando de forma eficiente. Ante la falta de opciones digitales, decidieron crear su propia plataforma. Así nació ZIM, con una misión clara: hacer que cualquier persona pueda conectarse en cualquier parte del mundo, sin fricciones ni sorpresas en la factura.
Entrar en el sector telco sin pedir permiso
Irina y Giulia no venían del mundo de las telecomunicaciones. Y eso fue tanto un obstáculo como una ventaja. Las telcos, grandes, opacas y poco abiertas a la innovación, veían la eSIM como una amenaza a su modelo tradicional.
“El mundo telco es muy cerrado. Hay un idioma telco, todo el mundo se conoce. Entrar ahí fue durísimo.” – Irina Gheorghiu
Lo que para las telcos era una amenaza (adiós al roaming), para ZIM era una oportunidad. Se aliaron con pequeñas operadoras, evitaron compromisos abusivos y construyeron una infraestructura propia.
Hoy, ZIM tiene integraciones con más de 10 operadoras globales y ha creado una plataforma que permite gestionar la conectividad tanto para usuarios individuales como para empresas.
Educación, confianza y validación: así se construye desde cero
Una de las claves de su éxito fue la capacidad para educar al usuario. En sus inicios, la reacción más común era: “¿Esto funciona de verdad?”.
Sí, funciona. Y funciona muy bien.
Su aplicación permite comprar una eSIM antes de viajar, activarla al aterrizar y empezar a navegar sin sorpresas. Esto no solo mejora la experiencia del viajero, también reduce la huella ecológica y elimina barreras idiomáticas, como explicaban al hablar de su experiencia en países como Marruecos o Japón.
De B2C a B2B: cómo las empresas descubrieron ZIM
A medida que crecían, las empresas empezaron a interesarse por su solución. ZIM creó una plataforma para gestionar eSIMs corporativas, pensada para equipos que viajan frecuentemente.
Beneficios concretos:
Hasta 60 % de ahorro en roaming.
Control de gasto en tiempo real.
Posibilidad de limitar el uso de datos a apps profesionales.
Nada de logística ni tarjetas físicas.
“Una empresa nos escribió diciendo que un empleado había vuelto de un viaje con 51.000 $ en gastos de roaming. Ese fue su punto de inflexión.” – Giulia Acchioni
El miedo de las telcos y el momento “pánico” del mercado
El sector telco ha pasado del miedo al pánico. Cuando Apple lanzó el iPhone 14 sin bandeja para SIM física en EE. UU., las grandes operadoras no estaban preparadas. Y fue ahí donde ZIM, junto a otros nuevos players como Airalo, empezó a consolidarse como alternativa real.
Ahora, muchas telcos buscan acuerdos con startups como ZIM para implementar la infraestructura eSIM que no desarrollaron a tiempo.
¿Y el futuro?
ZIM sigue creciendo. Han cerrado una ronda con un inversor estratégico (una telco con más de 20 años en EE. UU.) y están ampliando sus servicios a nuevos mercados y segmentos. Su objetivo es claro: que la eSIM sea el estándar global en menos de una década.
Enlaces útiles
📖 Artículo recomendado: The Rise of eSIM
Takeaways del episodio
La disrupción real ocurre donde nadie la espera.
A veces, no venir del sector es la mayor ventaja.
Las grandes compañías no innovan… hasta que ya es demasiado tarde.
Si tu producto soluciona un problema real, la educación del mercado acaba funcionando.
Tener un equipo alineado y comunicación honesta es clave para sobrevivir a los años duros.
¿Quieres lanzar tu MVP y desafiar a una industria como hizo ZIM? En Nomu Labs te ayudamos a hacerlo en 28 días con nuestro programa Iterate & Iterate. Transformamos ideas en productos reales con impacto.
Comentarios