top of page

SEO para inteligencia artificial: cómo mejorar tu posicionamiento en buscadores IA como ChatGPT, Claude y Perplexity

Posicionamiento en motores de IA

La búsqueda evoluciona: del Google tradicional a los motores de IA conversacionales


La forma de buscar información en internet está cambiando radicalmente. Cada vez más usuarios – en especial los jóvenes – ya no acuden primero a Google para resolver sus dudas, sino que prefieren redes sociales como TikTok o Instagram e incluso asistentes de inteligencia artificial como ChatGPT. Esta tendencia se refleja en datos concretos: por ejemplo, el tráfico hacia Google.com ha caído alrededor de 13% en un año en algunos mercados, con descensos marcados entre usuarios jóvenes.


Google pierde tráfico: Gráfico que muestra la caída del 13% en las visitas a Google desde Chile en los últimos 12 meses.


De hecho, cerca del 40% de la Generación Z prefiere realizar búsquedas en TikTok o Instagram antes que en Google. En otras palabras, cuando quieren recomendaciones o respuestas rápidas, muchos optan por plataformas sociales o conversaciones con IA en lugar de la búsqueda tradicional.

Mientras tanto, la IA conversacional se está convirtiendo en otra vía principal para encontrar información. Herramientas como ChatGPT permiten hacer consultas en lenguaje natural y recibir respuestas completas al instante, sin tener que revisar una lista de enlaces. Esto ha dado lugar a un nuevo hábito de búsqueda conversacional, especialmente entre millennials y Gen Z, donde el usuario “chatea” con un asistente para resolver desde dudas técnicas hasta planear un viaje. Por su parte, Google ha respondido integrando IA generativa en sus resultados (la iniciativa Google SGE), pero el efecto zero-click se expande: el usuario obtiene la información directamente en el resumen de la IA sin visitar ningún sitio web externo.


Para las empresas, este cambio supone un desafío enorme. Los asistentes conversacionales como ChatGPT, Claude o Perplexity ya brindan respuestas completas sin que el usuario tenga que entrar a la página web de la fuente. En otras palabras, el contenido de tu sitio puede ser consumido y citado por la IA sin generar un clic, rompiendo el modelo tradicional de tráfico. Por eso, las marcas que quieran seguir siendo visibles deben comenzar a “hablar el idioma” de estas IA y facilitarles el acceso a su información.

Estamos así ante una evolución del SEO hacia lo que muchos llaman AEO (Answer Engine Optimization), la optimización para motores de respuesta. Las reglas cambian: ahora prima responder directamente la intención del usuario con contenido de calidad, bien estructurado y semánticamente relevante, por encima de las viejas tácticas basadas solo en palabras clave.


Algunas predicciones incluso sugieren que la búsqueda tradicional podría reducirse en un 25% para 2026 debido al auge de la IA en las consultas online. Adaptarse a esta nueva realidad es clave para mantener el alcance orgánico. A continuación, te explicamos cómo mejorar el posicionamiento SEO de tu empresa en estos buscadores de IA emergentes (ChatGPT, Claude, Perplexity y otros) para atraer tráfico orgánico cualificado desde esos canales.


¿Cómo funcionan los buscadores de IA conversacionales?

A diferencia de un buscador tradicional, los motores de búsqueda basados en IA operan con un modelo de conversación y síntesis. En lugar de limitarse a indexar páginas y clasificarlas por relevancia de enlaces, un asistente conversacional sigue pasos adicionales para construir sus respuestas:

  1. Recuperación de información: La IA primero rastrea la web (o su base de conocimientos interna) para recuperar fragmentos relevantes de contenido relacionados con la pregunta del usuario. Por ejemplo, ChatGPT cuenta con GPTBot como su rastreador propio, y otros asistentes usan la indexación de motores como Bing.

  2. Ranking semántico: Los fragmentos recopilados se puntúan según su relevancia semántica. El modelo evalúa qué pasajes o extractos de nuestras páginas explican mejor la consulta, no solo por contener palabras clave, sino por significado y contexto.

  3. Síntesis con LLM: Un modelo de lenguaje (LLM) luego redacta una respuesta en lenguaje natural, combinando la información de los distintos fragmentos elegidos. Este paso genera un texto coherente y comprensible para el usuario, como si fuera una respuesta humana.

  4. Citación y acciones: Finalmente, el asistente puede añadir referencias o realizar acciones adicionales. Por ejemplo, Bing Chat muestra notas al pie numeradas con las fuentes utilizadas, Perplexity AI lista enlaces directos a los sitios de donde extrae la información, y algunas IAs pueden incluso desplegar tarjetas interactivas o llamar a APIs externas (reservar un vuelo, mostrar un producto, etc.) como parte de la respuesta.


En resumen, el usuario ya no ve una lista de 10 enlaces azules, sino un párrafo único resumido con citas de fuentes y elementos interactivos cuando corresponden. La IA decide qué contenido de la web presentar y lo fusiona de múltiples fuentes en una sola respuesta precisa. Además, estas plataformas recuerdan el contexto de la conversación: es común que el usuario haga preguntas de seguimiento en el mismo hilo (por ejemplo: "¿y ahora dame un ejemplo?"). La IA entiende esas repreguntas y mantiene el hilo, refinando la información. Por ello, tus contenidos deben prever posibles follow-ups; es decir, ofrecer definiciones claras, ejemplos y cubrir los distintos matices de un tema para que el asistente pueda reutilizar esa información en una conversación continua.

Nota: Motores de IA como ChatGPT (en modo navegación) y Bing están apoyados en el índice de Bing para buscar información actualizada. Por eso, optimizar para Bing (sitemaps, IndexNow, Snippets) mejora indirectamente tu presencia en respuestas de IA. Del mismo modo, Google está lanzando su propio asistente (Gemini) integrado a búsquedas; el SEO tradicional y el SEO para IA tienden a converger en algunos aspectos técnicos.

Cómo optimizar tu contenido para los buscadores de IA

A continuación, presentamos varias estrategias para que el contenido de tu empresa destaque en motores de búsqueda impulsados por IA y sea más propenso a ser citado por asistentes conversacionales:


Escribe de forma conversacional y enfocada en el usuario

Investiga las preguntas específicas que hace tu audiencia y ofréceles contenido que las responda completa y contextualmente (evitando respuestas superficiales o genéricas)seodivers.net. Utiliza un estilo cercano y natural, similar a cómo hablarías con un cliente. Los motores de búsqueda con IA priorizan contenido en un tono conversacional, con frases claras y estructura amigable, pues se asemeja a la forma en que los usuarios formulan sus dudas. Por ejemplo, es preferible titular un apartado “¿Cómo mejorar el SEO local de mi página?” y responder justo debajo con detalles prácticos, en lugar de usar un título genérico como "SEO local optimización" sin contexto. Este enfoque orientado a la intención del usuario te ayudará a conectar con las consultas reales que la gente hace a asistentes como ChatGPT en lenguaje natural.


Crea contenido útil, profundo y de calidad

En la era de la IA, calidad supera a cantidad. No se trata de publicar por publicar, sino de que cada pieza de contenido esté bien investigada, sea relevante y aporte valor real al usuario. Cubre tus temas en profundidad y de forma coherente, tocando todos los subtemas y ángulos importantes. Ahora el objetivo es dar una visión completa de cada asunto para que la estructura de conocimiento de la IA te reconozca como una fuente canónica sobre el tema, más que tener muchas páginas superficiales. Por ejemplo, un solo artículo extenso que responda múltiples preguntas frecuentes sobre un tema puede rendir mejor que diez artículos separados cada uno con una parte de la información. Además, procura mantener tu contenido actualizado. El contenido evergreen (atemporal) que se refresca periódicamente ofrece el mejor rendimiento a largo plazo en buscadores generativos. Puedes complementar tus artículos pilares con pequeños añadidos o notas de actualidad (ej.: un nuevo dato de 2025, una tendencia reciente) sin cambiar la URL ni la esencia del contenido. Esto envía señales de vigencia a la IA y asegura que tu página siga siendo relevante con el tiempo.


Estructura tu contenido para ser fácilmente entendido (snippets, esquemas, formato)

La estructura semántica de tu página es crucial para gustarle a la IA. Emplea subtítulos jerárquicos claros (H2, H3) que segmenten las ideas, y escribe párrafos relativamente cortos (idealmente ≤ 90 palabras cada uno) para facilitar la digestión de información. Usa listas con viñetas o pasos enumerados cuando expliques procesos, y tablas simples si necesitas comparar datos – este formato modular ayuda a los modelos a extraer la información más relevante rápidamente.

Implementa datos estructurados (Schema.org) en tu sitio. Por ejemplo, marca tus secciones de preguntas frecuentes con el tipo FAQPage, los artículos de blog con Article, los productos con Product o guías paso a paso con HowTo. Esto convierte fragmentos de tu contenido en objetos de datos con significado definido (pregunta, respuesta, autor, precio, etc.). Los rastreadores de IA almacenan esos objetos en sus bases de conocimiento y, al responder, un asistente LLM recupera antes una pieza etiquetada que un párrafo genérico, porque sabe exactamente qué representa cada dato. En otras palabras, añadir markup semántico facilita que tu contenido sea identificado y utilizado correctamente en las respuestas. Por ejemplo, atributos claros como name, headline o acceptedAnswer ayudan a elevar tu AI Answer Rate al hacer más sencillo para la IA ubicar y citar pasajes de tu web.

Otro consejo práctico de formato: incluye resúmenes o definiciones breves (unas 40-50 palabras) inmediatamente después de un subtítulo importante que presente un concepto. Se ha observado que ese tamaño de fragmento es el ideal para que los LLM lo inserten completo en una respuesta. Piensa en la típica caja de respuesta destacada: si tu texto ofrece una definición concisa justo bajo un encabezado (por ejemplo, “Definición de X” seguida del texto explicativo corto), aumentan las posibilidades de que la IA tome exactamente ese bloque como snippet.

Por último, facilita la indexación de tu sitio por parte de las IA. Asegúrate de que tu archivo robots.txt no bloquee a agentes como GPTBot (el crawler de OpenAI) y mantén actualizado tu sitemap cada vez que publiques contenido nuevo. Incluso puedes añadir un archivo especial llm.txt en tu dominio, un estándar emergente donde listas las rutas o datasets clave que quieres que los modelos de IA prioricen al rastrear. Estas señales técnicas ayudan a que tu contenido más importante esté siempre accesible y bien clasificado para los motores conversacionales.


Refuerza la autoridad y la confiabilidad de tu contenido

Para que un asistente de IA cite o recomiende tu página, debe considerarla confiable y autorizada. Algunas prácticas para lograrlo incluyen: citar estudios, datos o fuentes externas de prestigio dentro de tu contenido (demostrar respaldo informativo) y enlazar a sitios de referencia de alta calidad cuando sea relevante. Irónicamente, añadir enlaces externos útiles no le “roba” autoridad a tu web, sino que puede aumentar la confianza que tanto usuarios como algoritmos tienen en ella.

Del mismo modo, trabaja en construir tu autoridad de marca en el ecosistema digital. Si tu contenido es mencionado por otros sitios o recibe enlaces entrantes de portales reconocidos, las IA lo percibirán como más fiable. También es importante destacar la autoría de los contenidos: incluye el nombre y bio del autor en tus artículos (y ojalá un enlace a su LinkedIn u hoja de vida profesional). Los asistentes tienden a premiar respuestas con autorías verificables, ya que dan más credibilidad; contar con autores identificables aumenta la probabilidad de ser citado por la IA en sus respuestas. Igualmente, describe claramente quién es tu empresa y tu experiencia (ej. en la página “Sobre nosotros” o en el footer), pues los modelos pueden usar esa información para evaluar la autoridad temática de tu dominio.

En cuanto al tono, mantén tus textos informativos y neutrales. Evita un lenguaje excesivamente promocional o subjetivo; las IA prefieren contenido objetivo que presente los hechos o consejos de forma balanceada. Puedes mencionar tu producto o servicio, pero en el contexto de información útil, no como un anuncio descarado. De hecho, integra tu marca de forma orgánica en el contenido: por ejemplo, al dar una definición o consejo único, podrías decir “Según Nomu Labs, X se define como…”. Así, si la IA extrae ese fragmento, el nombre de tu empresa aparecerá incluido en la respuesta, brindándote visibilidad de marca incluso sin que el usuario haga clic. Este tipo de branding sutil en los fragmentos puede ser muy valioso en escenarios de cero-clic.

Por último, proporciona información verificada y fácilmente accesible. Considera habilitar una sección de FAQs robusta o incluso un pequeño glosario si en tu industria se usan términos técnicos; esto no solo ayuda a tus lectores humanos, sino que ofrece a la IA respuestas directas bien formuladas que podría reutilizar. Y si tu empresa genera datos propios o tiene una API pública, ¡mejor! Exponer datos abiertos (por ejemplo, a través de una API documentada) permite que herramientas y plugins de IA consuman directamente tu información y la referencien, aumentando tu alcance como fuente confiable. En resumen, cuantas más facilidades brindes para acceder, entender y reutilizar tu contenido de forma legítima, más atractiva será tu web para los motores de inteligencia artificial.


Buenas prácticas para destacar en ChatGPT y otros asistentes conversacionales

Además de los consejos anteriores, vale la pena resumir algunas buenas prácticas clave pensando específicamente en cómo los asistentes de IA consumen y presentan la información:

  • Lenguaje claro y sin ambigüedades: Las IA deben entender tu contenido sin dificultad. Evita jerga excesiva o frases confusas; prefiere explicaciones directas y define los acrónimos desde la primera mención. Un lenguaje claro y bien estructurado aumenta la probabilidad de que la IA interprete correctamente tu mensaje y lo incluya en sus respuestas. Piensa que, en cierto modo, escribes tanto para tus lectores humanos como para un “lector máquina” muy exigente con la coherencia.

  • Branding consistente y contextual: Menciona el nombre de tu empresa o producto de forma estratégica en tu contenido, ligado a la información clave. Si tu marca es única y queda asociada a ciertos temas (por ejemplo, “Nomu Labs” vinculada a innovación en marketing digital), será más fácil que un asistente la reconozca y la mencione al tratar esos temas. No se trata de repetir el nombre sin ton ni son, sino de integrarlo naturalmente donde aporte contexto (casos de éxito, definiciones, testimonios, etc.). Así refuerzas la presencia de tu marca en la mente del modelo de IA.

  • Enlaces y datos verificables: Proporciona referencias y fuentes que respalden tus afirmaciones, ya sean estudios, artículos o estadísticas. ChatGPT y compañía valoran cuando pueden verificar información cruzándola con fuentes fiables. Incluir enlaces a sitios de autoridad (y a tus propias páginas internas relacionadas) también ayuda a los algoritmos a entender mejor el contexto y la veracidad de tu contenido. Por otro lado, una buena arquitectura interna de enlaces en tu web (linkbuilding interno) asegura que el rastreador de la IA descubra todo tu contenido relevante y comprenda la jerarquía temática de tu sitio.

  • Coherencia y cobertura temática: Mantén la consistencia en tu mensaje y cubre las distintas facetas de un tema dentro del mismo contenido cuando sea posible. Si un asistente encuentra en tu página respuestas a múltiples preguntas relacionadas, tendrá más incentivos para elegirte como fuente única en lugar de tomar un párrafo de aquí y otro de allá. Organiza tu contenido como un hub de conocimiento: por ejemplo, una guía principal complementada con sub-secciones o FAQs. Esta cobertura semántica amplia le indica a la IA que tu página tiene profundidad y autoridad sobre el tema, aumentando las probabilidades de que te cite frente a sitios más fragmentados.

(Al implementar estas buenas prácticas, también es aconsejable monitorizar de vez en cuando cómo aparecen tus contenidos en las respuestas de IA. Puedes usar herramientas como Perplexity.ai o el modo creativo de Bing: busca en ellos preguntas de tu industria y fíjate si tu web es mencionada. Esto te dará pistas sobre qué tan bien posicionado estás en el universo AEO y qué puedes mejorar.)



Conclusión: prepárate para el SEO en la era de la IA

La irrupción de los buscadores con IA está redefiniendo las reglas del juego en posicionamiento online. Adaptar tu estrategia de contenidos para ser compatible con ChatGPT, Bard, Claude, Perplexity y otros asistentes conversacionales ya no es opcional, sino necesario para mantener la competitividad en el canal orgánico. La buena noticia es que este cambio también representa una oportunidad: quienes se adelanten y optimicen su contenido para la IA estarán captando la atención de los usuarios en los nuevos lugares donde buscan respuestas.


En Nomu Labs, creemos en combinar la innovación tecnológica con un toque humano y altamente orientado a resultados. Nos especializamos en ayudar a empresas digitales a navegar esta clase de cambios disruptivos. Si quieres que tu marca destaque en los buscadores de inteligencia artificial y atraiga tráfico orgánico cualificado desde estos canales emergentes, contáctanos.

bottom of page