top of page

#82 Tom Horsey, llegar a España sin trabajo, a invertir en +100 startups

Actualizado: 23 oct



Tom Horsey: ejecutar, fracasar y volver a empezar

Cómo un inversor británico se convirtió en una de las voces más lúcidas del emprendimiento en España

En este nuevo episodio de The Nomu Hour, hablamos con Tom Horsey, emprendedor, business angel e inversor con más de dos décadas conectando tecnología, negocio y mercado.Desde sus primeros años en Sevilla hasta liderar Eoniq Fund, su historia es una lección sobre la importancia de ejecutar, aprender del fracaso y construir impacto real a través del emprendimiento.

Los tres pilares que marcaron su camino emprendedor

Tom identifica tres momentos que moldearon su mentalidad:

  1. Superar el miedo a emprenderCon 18 años y sin hablar español, comenzó a dar clases particulares en Sevilla. Aprendió que cuando no hay oportunidades, hay que crearlas.

  2. Descubrir los límites de las grandes corporacionesDurante sus prácticas en una multinacional, comprendió que prefería crear desde cero a ser una pieza más en un engranaje gigante.

  3. Conectar tecnología y mercadoA mediados de los 90, gestionó una de las primeras campañas de publicidad online en España. Desde entonces, se ha mantenido en ese punto de equilibrio entre lo técnico y lo humano.

“Sigo en el mismo sitio que entonces: en el punto de conexión entre el mercado y la tecnología.” — Tom Horsey

De los primeros banners a los fondos de inversión

Tras sus inicios en marketing digital, Tom fundó su propia agencia y posteriormente más de ocho empresas en sectores como los contenidos móviles, la energía solar y la publicidad programática.Después de varios fracasos, decidió diversificar y apostar por múltiples proyectos más pequeños. Esa decisión marcó el inicio de su etapa como business angel y, más tarde, como gestor de fondos de inversión.

Hoy lidera Eoniq Fund, un fondo que apoya startups en etapas tempranas con un enfoque humano y sostenible. Su filosofía es clara:

“Todo lo que nace, muere, pero incluso los proyectos que fracasan dejan huella.”

Emprender en España: cultura del riesgo y evolución del ecosistema

Tom reconoce los avances del ecosistema startup en España: la profesionalización del sector, el crecimiento de fondos de inversión y el papel de aceleradoras como Lanzadera.Sin embargo, advierte que la aversión al riesgo sigue siendo una barrera cultural importante.

“Es mucho peor no lanzar nada que lanzar algo y tener que cerrarlo.” — Tom Horsey

Su visión es contundente: los emprendedores son héroes, especialmente en países donde el sistema no se lo pone fácil. Cada fracaso, bien gestionado, aporta aprendizaje, empleo y conocimiento al ecosistema.

La ejecución por encima de la idea

Cuando se le pregunta qué busca al invertir, Tom no duda:

“Todos los inversores decimos lo mismo: lo importante es el equipo y su capacidad de ejecutar.”

La idea no es el tesoro. La ejecución sí lo es.Una startup con un equipo sólido, capaz de iterar y adaptarse, tiene muchas más posibilidades de éxito que una con una idea brillante pero sin capacidad operativa.

Esta filosofía se alinea con la metodología Iterate & Iterate de Nomu Labs, un framework que permite lanzar un MVP en 28 días y evolucionarlo con iteraciones quincenales basadas en feedback real.El enfoque es claro: lanzar rápido, medir, aprender y mejorar.

Del perfeccionismo al impacto real

Uno de los mensajes más potentes del episodio es su crítica al perfeccionismo.Según Tom, muchas startups fracasan intentando construir “la solución perfecta” antes de salir al mercado.

“Una solución perfecta que nadie compra no tiene impacto. Una solución buena que la gente usa, sí.”

Su enfoque coincide con la filosofía de Nomu Labs: desarrollar productos ágiles que generen valor real y evolucionen con datos, no con suposiciones.En un entorno donde la tecnología cambia a gran velocidad, la capacidad de iterar es más valiosa que la perfección.

Nuevos proyectos y una visión pragmática del futuro

Actualmente, Tom impulsa dos líneas de trabajo principales:

  • Eoniq Mediterranean Seed II, un nuevo fondo que continúa su apuesta por startups tecnológicas con impacto real.

  • Soluciones de climatización limpia, centradas en el uso de refrigerantes naturales y tecnologías sostenibles que reduzcan el impacto medioambiental.

Su enfoque, sin embargo, sigue siendo el mismo de siempre: pico y pala.

“La suerte existe, pero solo si te pilla trabajando.” — Tom Horsey

Conclusiones: el fracaso como parte del progreso

Este episodio de The Nomu Hour resume lo que significa emprender en España hoy: enfrentarse a la incertidumbre, aprender del error y avanzar.Tom Horsey demuestra que el éxito no es lineal, sino el resultado de muchas iteraciones.Y como él mismo dice, “todo proyecto que nace deja huella, incluso cuando muere”.

Para quienes están creando su producto o validando su idea, su mensaje es claro: ejecutar es la única forma de avanzar.

Recursos mencionados

Comentarios


bottom of page