#83 Jesús Alonso Gallo, vendió 3 empresas, murió… y volvió para invertir en 80 startups
- Juanma Sáez de Retana Romana

- hace 6 días
- 3 Min. de lectura
Jesús Alonso Gallo: de morir por emprender… a vivir para invertir
Jesús Alonso Gallo es una de esas figuras que no se olvidan. Vendedor por vocación, emprendedor por necesidad e inversor por evolución, ha vivido cuatro vidas en una sola —y no es una metáfora. Tras haber muerto clínicamente y resucitado, ha convertido su historia en una lección continua sobre emprendimiento, propósito y supervivencia.
De vendedor a emprendedor en serie
Jesús se define como “un aporreador de puertas”. Así empezó, vendiendo seguros, y así terminó vendiendo empresas. Ha fundado cuatro compañías y vendido tres de ellas, entre ellas restaurantes.com, adquirida por el Grupo Michelin.Su trayectoria incluye proyectos icónicos como Dynamic, la primera empresa española de videojuegos, y FX Interactive, una de las marcas más reconocidas en los 90.
Pero su historia va más allá del éxito empresarial: es también un relato de obsesión y exceso.“Dejé de ver mujeres guapas por la calle y solo veía nombres de restaurantes”, confiesa. Fue ahí cuando entendió que el emprendimiento llevado al extremo te pasa factura.
Morir por emprender (y volver)
En 2008 sufrió una parada cardiorrespiratoria que lo llevó al otro lado. Volvió para contarlo —literalmente— y su experiencia fue recogida en el libro La supraconciencia existe del doctor Manuel Sanz Segarra, donde protagoniza el capítulo 16.Desde entonces, su relación con la vida y los negocios cambió para siempre.
Jesús se convirtió en un “emprendedor en calzoncillos”. Desde su casa, con un portátil y una visión clara, ha creado una de las newsletters más constantes de España, escribiendo cada día durante más de 1.100 jornadas consecutivas.Su fórmula: FIVE —Felicidad, Inversión, Vida y Emprendimiento—, un acróstico que resume su filosofía vital y profesional.
Puedes suscribirte a su newsletter gratuita en jesusalonsogallo.com.
80 startups después: invertir en personas, no en ideas
Jesús ha invertido en más de 80 startups a lo largo de los últimos 12 años. Su criterio de inversión es tan simple como contundente:
“Solo invierto en buenas personas que además sean buenos profesionales.”
Prefiere fundadores con cicatrices, no con sonrisas perfectas.Los llama “emprendedores pitbull”: los que muerden y no sueltan. Los que saben que emprender es vivir en incertidumbre, pero siguen avanzando.
Su filosofía de inversión la resume así: “El 90 % de las startups va a ir mal, pero las pocas que salen bien pagan por todas las demás”.
Lecciones sobre vender (y dejarse comprar)
A lo largo del episodio, Jesús comparte cómo se vende una empresa y qué diferencia a las que valen dinero de las que no.Explica que no todas las adquisiciones son iguales: algunas son compras de activos y sistemas, otras dependen totalmente del fundador. Si todo gira en torno a ti, no estás vendiendo una empresa, estás vendiendo tu tiempo.Y lo deja claro: “Si todos los clientes te llaman a ti, no tienes empresa, tienes una trampa de oro.”
Su nuevo proyecto: 100 lecciones clave
Lejos de retirarse, Jesús prepara ahora un libro autoeditado titulado “100 lecciones clave por 100 euros”, un compendio de aprendizajes sobre felicidad, inversión, vida y emprendimiento.El formato es tan único como él: edición de coleccionista en papel grueso, anillas y solo 420 ejemplares.
Cada lección vale un euro.Cada página, una historia.Cada historia, una vida.
Quienes quieran reservar su ejemplar pueden hacerlo en su web, jesusalonsogallo.com.
Takeaways para emprendedores
No corras un sprint cuando estás en una maratón. El emprendimiento extremo te enferma.
Vende o construye para vender. Una empresa valiosa es la que puede funcionar sin ti.
Invierte en personas, no en powerpoints. La mirada del tigre es más importante que el pitch.
Construye tu comunidad. Su newsletter es un funnel, sí, pero también una tribu de gente que cree.
Hazlo con humor. En cada frase de Jesús hay ironía, aprendizaje y una carcajada.
Escucha la entrevista completa
El episodio completo está disponible en:
Y si quieres leer más historias como esta, suscríbete al blog de Nomu Labs, donde exploramos el lado humano de la tecnología, la innovación y el emprendimiento.

Comentarios