top of page

Carlos Delgado y la misión de visibilizar el emprendimiento fuera de Madrid y Barcelona


El ecosistema emprendedor español ha crecido de forma notable en la última década, pero sigue arrastrando una realidad: la centralización mediática, financiera y de oportunidades en Madrid y Barcelona. En este episodio de The Nomu Hour hablamos con Carlos Delgado, fundador de UpAndalus, que ha dedicado su carrera a emprender, construir comunidad y dar voz a startups que nacen fuera de los polos tradicionales.


De la arquitectura al emprendimiento

Carlos comenzó su trayectoria como arquitecto en plena crisis del ladrillo, lo que le llevó a explorar el mundo de los negocios y la innovación. Tras participar en programas de formación como los de la Fundación Cruzcampo, descubrió el ecosistema startup cuando apenas se utilizaba ese término en España. Su primer proyecto, B-Tripper, buscaba conectar viajeros con guías locales en un modelo de turismo colaborativo. Aunque tuvo buena tracción en usuarios, la falta de un modelo de monetización sólido y de experiencia en inversión marcó sus primeras lecciones como emprendedor.


El aprendizaje en Footters: escalar el fútbol “invisible”

Más tarde, Carlos se integró en el proyecto Footters, la plataforma de streaming que transformó la forma de ver el fútbol no profesional. Con apenas un equipo de nueve personas, llegaron a gestionar más de 70 clubes y 100 partidos por fin de semana, generando ingresos millonarios y atrayendo inversión. Sin embargo, los cambios legislativos y la presión de nuevos actores provocaron un desenlace inesperado.

Entre los aprendizajes clave que Carlos destaca:

  • Evitar el “cojoproducto”: no invertir en funcionalidades innecesarias que los usuarios no valoran.

  • Iterar rápido: lanzar versiones simples y evolucionarlas según feedback.

  • Elegir bien a socios e inversores: el cap table mal gestionado puede ser un freno más que un impulso.

El nacimiento de UpAndalus

Tras salir de Footters, Carlos fundó UpAndalus, una plataforma que nació como newsletter y hoy se ha convertido en comunidad, eventos y pódcast. Su misión es clara: dar visibilidad al talento emprendedor del sur de España bajo el lema “porque no todo pasa en Madrid y Barcelona”.

UpAndalus ya cuenta con más de 2.000 lectores semanales, 15.000-20.000 impactos en redes y ha logrado conectar a startups con inversores gracias a la exposición que ofrece. Además, organiza los eventos Next, que recorren Andalucía cosiendo el ecosistema y compartiendo aprendizajes reales de emprendedores.


Descentralizar para crecer

La conversación con Carlos también toca un punto crítico: la necesidad de descentralizar el reconocimiento y las oportunidades. Mientras que ecosistemas como Málaga Tech están ganando terreno, todavía existe una fuerte brecha mediática y financiera. Como apunta Carlos, muchos proyectos de gran valor se quedan invisibles simplemente porque no superan la “frontera mediática” hacia Madrid.


Consejos para nuevos emprendedores

Entre los consejos que Carlos deja en el episodio, destacan tres:

  • Construye el MVP con lo mínimo viable: no esperes a tenerlo todo perfecto para lanzarlo.

  • Sé cuidadoso con los socios: no todo el mundo debe ser fundador, mejor un plan de pagos que regalar equity.

  • Investiga a los inversores: no solo los éxitos en su porfolio, también los fracasos en los que han participado.


Un futuro abierto para el emprendimiento periférico

Hoy, UpAndalus sigue creciendo como altavoz del emprendimiento andaluz, con un estilo cercano y subjetivo que se ha convertido en su sello. Carlos combina esta labor con consultoría estratégica en el mundo deportivo, audiovisual y tecnológico, y sigue defendiendo una idea clave: lo que no se ve, no se defiende.

Recursos mencionados

Comentarios


bottom of page