Ep.1 - Emir Bursa, Sports and Web3
- Juanma Sáez de Retana Romana
- 9 ene
- 3 Min. de lectura
De la gestión deportiva a la innovación en Web3
En el primer episodio de The Nomu Hour, Amir —fundador de Delta 3— comparte su recorrido desde sus inicios en la gestión deportiva hasta su salto al mundo de Web3 y el emprendimiento:
Trabajó más de 10 años en gestión de negocio y desarrollo de proyectos en el sector deportivo, colaborando con ligas, clubes, broadcasters y patrocinadores.
Detectó que los clubes deportivos apenas monetizan a su audiencia global, limitándose a ingresos por ticketing, merchandising y acuerdos de TV.
A partir de su experiencia en Kraus Haus (proyecto DAO que buscaba comprar un equipo NBA), identificó el potencial de la tecnología blockchain para crear modelos de membresía digital más potentes.
¿Qué es Delta 3?
Delta 3 es una plataforma white-label que permite a los clubes deportivos:
Crear comunidades digitales propias bajo su marca.
Ofrecer contenido exclusivo, votaciones y foros de participación para sus fans globales.
Monetizar a su audiencia internacional, no solo a los que asisten al estadio.
Mantener el control directo de los datos y la relación con sus seguidores, sin depender de las grandes redes sociales.
"El 95% de la audiencia global de los clubes no tiene interacción directa con el club. Eso es una enorme oportunidad desaprovechada."
Web3 como nuevo modelo de organización
Amir explica cómo los modelos DAO y blockchain permiten:
Crear estructuras de gobernanza más transparentes.
Fomentar la participación del aficionado en aspectos relevantes (pero sin invadir decisiones técnicas o deportivas).
Utilizar tokens de membresía (aunque evitando el término NFT por el estigma que ha generado el hype especulativo).
"El problema de 2021 fue que Web3 se asoció a coleccionables especulativos. Nosotros usamos blockchain como infraestructura para una necesidad real: la membresía digital."
Innovación vs tradición en el deporte
Amir destaca cómo el sector deportivo es muy heterogéneo en su adopción de innovación:
NBA como referente global de innovación en fan engagement (Top Shot, experiencias inmersivas, torneos in-season…).
NFL con audiencias masivas pero más conservadora en innovación digital.
LaLiga, ATP, WTA y otros experimentando gradualmente.
Algunos clubes europeos (Alemania, Turquía) ya funcionan de forma muy similar a un DAO tradicional, bajo estructuras asociativas.
"Muchas estructuras de clubes ya son DAOs de facto, pero sin la capa tecnológica que permitiría escalar ese modelo globalmente."
Validar un modelo de negocio desde cero
Amir comparte su experiencia personal como emprendedor:
Los primeros meses fueron de ensayo y error constante: decenas de reuniones, muchas negativas, iteraciones de discurso, simplificación de conceptos.
Eliminó términos confusos ("NFT", "DAO") para centrarse en explicar el valor de la propuesta de forma simple.
La clave fue crear un prototipo visual (demo) que permitiera al cliente potencial "ver" cómo sería la experiencia.
Tras meses de búsqueda, consiguió cerrar sus primeros acuerdos comerciales.
"Emprender no es tener una gran idea, es validar rápido si esa idea resuelve un problema real. Y saber explicar ese valor claramente."
¿Cuál es el verdadero tamaño del mercado?
El potencial de Delta 3 es enorme:
Algunos clubes, solo en ingresos por membresía digital bien estructurada, podrían generar más ingresos que sus contratos actuales de TV.
Además del deporte profesional, su modelo aplica a:
Asociaciones de alumni.
Federaciones.
Clubes de nicho (esports, karate, tenis de mesa, bádminton…).
Eventos globales como los Juegos Olímpicos.
"El verdadero mercado está en las comunidades digitales que hoy no están monetizando su base de fans."
¿Hacia dónde va Web3 en el deporte?
Según Amir, los próximos pasos no pasan tanto por la tecnología, sino por:
Simplificación de la experiencia de usuario (como hizo ChatGPT con la IA).
Normalización de términos (no hablar de NFTs sino de membresías digitales).
Integración natural en modelos ya existentes (sin necesidad de grandes disrupciones regulatorias inmediatas).
"No será necesario que lo llamemos Web3 para que esté funcionando como tal. La clave es la utilidad, no la etiqueta."
Comments