Ep. 18 - Xabier Iglesias, el Futuro del Arte y Entretenimiento con IA
- Juanma Sáez de Retana Romana
- 20 jun 2024
- 3 Min. de lectura
Xabier Iglesias: cómo crear entretenimiento digital con IA generativa, Web3 y streaming virtual
En este episodio de The Nomu Hour conversamos con Xabier Iglesias, emprendedor serial con más de 18 proyectos digitales a sus espaldas y fundador de Non-Fungible Trends y Mementum Tech Entertainment. Desde sus inicios en el marketing digital y el posicionamiento web, Xabier ha evolucionado hacia la creación de entretenimiento digital combinando inteligencia artificial generativa, Web3, blockchain y streaming virtual. Una charla llena de aprendizajes sobre la revolución creativa actual.
De agencia creativa Web3 al entretenimiento digital con IA
Xabier explica el origen de sus dos proyectos:
Non-Fungible Trends: estudio creativo especializado en arte digital, NFT y tecnología blockchain, ofreciendo servicios de diseño, creatividad y consultoría Web3.
Mementum Tech Entertainment: spin-off centrado en generar entretenimiento digital con IA generativa, realidad aumentada, realidad virtual y creación de streamers virtuales (VTubers) gestionados por inteligencia artificial.
Inspirados por la cultura japonesa y el fenómeno VTuber en Twitch, desarrollaron un primer prototipo de streamer AI en apenas cinco jornadas, combinando código de código abierto, prompts, asistentes de IA y herramientas sin necesidad de programadores expertos.
"La IA nos permite hacer proyectos que antes solo eran sueños. Podemos lanzar videojuegos, artistas digitales, influencers virtuales... a costes y plazos impensables hace 5 años."
Actualmente trabajan en un MVP de streamers digitales controlados por IA multilingüe, con apoyo institucional en el País Vasco y una visión clara: crear nuevos formatos de entretenimiento donde el contenido es generado y controlado de forma híbrida entre humanos y máquinas.
La IA generativa como acelerador creativo (y no como amenaza)
Xabier reflexiona sobre los miedos iniciales de algunos creativos ante la IA:
"No creo que la IA destruya empleos, pero sí va a cambiar radicalmente los perfiles. Habrá menos especialistas puros y más perfiles generalistas con conocimientos creativos y tecnológicos combinados."
En su estudio ya utilizan IA generativa para:
Prototipar rápido nuevos personajes, videojuegos y universos narrativos.
Generar arte conceptual, música y voces sintéticas.
Agilizar procesos de diseño gráfico, audio y guión.
Automatizar benchmarks de mercado, planes de negocio y documentación.
Pero siempre manteniendo el control humano en la dirección artística y narrativa:
"La magia está en el trabajo narrativo, en crear personajes, historias, mundos coherentes. La IA ejecuta, pero la creatividad sigue siendo profundamente humana."
Del hype Web3 a la concentración de poder en IA
Habiendo vivido el ciclo completo de la Web3 y los NFTs, Xabier comparte su visión realista:
"La Web3 nos prometía devolver el control a los usuarios, pero la IA generativa ha concentrado aún más el poder en pocas grandes tecnológicas. Ahora dependemos de quien tiene la computación y los modelos."
Aun así, defiende el potencial de la tecnología blockchain y smart contracts aplicada a proyectos con impacto social, trazabilidad o tokenización de modelos de negocio sostenibles.
También destaca cómo el mercado especulativo ha dificultado el desarrollo de muchos proyectos sólidos en Web3:
"Muchos proyectos murieron por la especulación rápida y otros siguen vivos pero congelados esperando el próximo bullrun."
Formación, consultoría y la dificultad de integrar la IA en empresas
Además de crear contenido digital, Xabier ofrece consultoría y formación en IA generativa para medianas y grandes empresas, ayudando a optimizar procesos internos:
Identificación de cuellos de botella
Selección de herramientas adaptadas a cada flujo
Formación in-company de equipos operativos
Desarrollo posterior de herramientas a medida
"Lo más difícil no es la tecnología, es el cambio de hábitos. A los equipos les cuesta salir de sus rutinas y asumir la curva de aprendizaje inicial."
Xabier compara este proceso con la adopción de sistemas de gestión de tareas como Asana o Trello: la tecnología está ahí, pero el cambio cultural es la verdadera barrera.
El futuro: explosión de contenido y el retorno al valor humano
Respecto al futuro cercano de la IA generativa, Xabier es claro:
Explosión masiva de contenido low-cost (música, imagen, vídeo)
Saturación de plataformas como Spotify, YouTube o redes sociales
Dificultad para lograr engagement real ante tanto ruido digital
Pero predice un giro posterior:
"El péndulo volverá. Volveremos a valorar el contenido artesano, puramente humano, diferenciado por su calidad narrativa y artística."
Mientras tanto, su estudio avanza en el desarrollo de videojuegos narrativos (visual novels), streamers virtuales y universos de entretenimiento donde fusionan IA, Web3 y creatividad humana.
Y su objetivo personal, como bromea al final:
"A largo plazo, retirarnos a una cabaña en el bosque gracias a las criptos."
Menciones destacadas del episodio:
Non-Fungible Trends (estudio creativo Web3)
Suno AI (IA para creación de música)
Udio (música generada por IA)
Aitana López (influencer virtual AI)
Kraushause DAO (DAO para comprar un equipo NBA)
Clip Studio Paint (herramienta para arte digital)
Commentaires