Ep. 26 Nacho Tejero, la historia de Webel
- Juanma Sáez de Retana Romana
- 15 ago 2024
- 3 Min. de lectura
Webel: obsesión, persistencia y hambre infinita — conversación con Nacho Tejero
En este episodio de The Nomu Hour hablamos con Nacho Tejero, CEO y cofundador de Webel, la app que permite contratar servicios a domicilio de forma sencilla y profesionalizada. Un episodio cargado de aprendizajes reales sobre emprender, resistir y construir algo enorme desde cero.
De vender peonzas en el patio a levantar millones
Nacho siempre ha tenido el gen emprendedor: desde los 9 años revendía peonzas en el colegio (con Guillermo, hoy cofundador), organizaba viajes, vendía camisetas... hasta fundar Webel años después. Ahora lidera un equipo de 28 personas, 20 ciudades, más de 150 profesionales generando ingresos estables a través de la plataforma y una ronda reciente con uno de los fondos top mundiales.
Obsesión absoluta con el producto
El primer año de Webel fue únicamente diseñar el producto en Figma sin una línea de código. Esta fase les permitió:
Pensar cada detalle del modelo de negocio.
Simular la experiencia de usuario.
Presentar un MVP visual a los primeros inversores.
La obsesión por el detalle y el diseño inspirándose en apps como Glovo o Peoople fue clave para materializar la idea.
Persistencia irracional
"Nunca sale bien a la primera"
Durante los primeros 44 meses las métricas de Webel fueron desastrosas. Pérdidas de usuarios, inversores diciendo que el modelo era imposible, rechazo tras rechazo. Y aún así, siguieron:
Sin cobrar dos años.
Luego dos años cobrando salario mínimo.
Reinvirtiendo cada euro.
Sin trasladar el estrés al equipo ni a su vida personal.
Cómo gestionar los rechazos (y usarlos como gasolina)
Nacho explica que tiene una lista mental de la gente que les dijo que "no" o los subestimó:
"Nos mueve la rabia controlada. Cada vez que alguien nos rechaza, es gasolina para demostrar que no tenían ni idea."
Referencias que se mencionan:
El libro "The Obstacle Is The Way" de Ryan Holiday (estoico, indirectamente lo refleja).
La idea de The Underdog (lo tiene incluso en su estado de WhatsApp).
Cultura de empresa desde el barro
Webel mantiene una cultura 100% basada en el ejemplo:
Los fundadores son los primeros en llegar y los últimos en irse.
Zero ego.
Total transparencia.
Admiten que siguen aprendiendo a delegar y liderar a medida que crece el equipo.
Fomentan incluso que los empleados puedan emprender fuera, sin miedo ni celos.
Mencionan como inspiración indirecta modelos como la PayPal Mafia o Gary Tan (Initialized Capital).
Ecosistema startup español: mucho talento, poca ambición
Nacho señala que España tiene:
Gran talento técnico.
Falta de ambición y referentes.
Startups que se venden rápido.
VCs muy poco emprendedores (solo un 8% han fundado algo antes, frente al 65% en EEUU).
Cita a referentes como:
Glovo
Cover Manager
Transferwise (Estonia)
¿Cómo escalan tan rápido?
Han abierto 13 ciudades en 8 meses (20 en total en el año) y están a punto de lanzar en UK para validar el playbook internacional. Lo gestionan solo 2 personas en expansión:
Fase 1: Liquidez (captar oferta)
Fase 2: Activación (primeros servicios)
Fase 3: Curación (mejores profesionales, primeras reviews)
Fase 4: Escalar marketing
Cómo mantienen la cabeza fría trabajando 24/7
Disciplina férrea.
Optimismo casi irracional.
Nunca se permite transmitir estrés al equipo ni a sus amigos.
Relación personal estable y entorno personal sólido.
Tienen claro que su único control es cuánto trabajan, el resto es ruido.
Críticas públicas y "cancel culture"
En su caso, incluso fueron atacados públicamente en redes (programa Estirando el Chicle los llamó "esclavistas del siglo XXI"). Nacho lo transformó en:
Descuento promocional aprovechando el hate.
Visibilidad viral gratuita.
Filosofía de “solo me afecta quien puede, no quien quiere”.
IA, trabajo infinito y foco brutal
No usan IA para el core creativo.
Lo utilizan en atención al cliente, desarrollo y pequeñas tareas.
Insiste mucho en: "Lo importante es pensar, no ejecutar".
Ahora tienen 1300 funcionalidades en backlog. No hay fin, solo priorización.
Grandes aprendizajes para founders:
Se aprende haciendo.
Emprender es hacer cosas difíciles todos los días sin resultados inmediatos.
La clave es persistir sin quemarte, no por fuerza bruta, sino por sistema.
Encontrar socios 100% alineados en ambición y visión.
Ser capaz de decir NO (a tareas, a gente, a compromisos no prioritarios).
"El talento se paga, pero el hambre no se compra."
Una frase resumen de Nacho Tejero:
“Lo único que puedes controlar es cuántas horas y esfuerzo pones. Todo lo demás es ruido.”
Comentários