Ep. 30 Ash Tripathy, The Path to Entrepreneurship
- Juanma Sáez de Retana Romana
- 12 sept 2024
- 3 Min. de lectura
De emprendedor serial a experto en SEO: conversación con Ash (GenX Studio)
En este episodio de The Nomu Hour hablamos con Ash, fundador de GenX Studio, con sede en Bangalore (India). Ash combina una trayectoria singular como emprendedor serial, creador de startups operativas y, desde hace casi una década, como consultor y agencia especializada en SEO, contenido, estrategia digital y management.
Una charla sobre negocios, plataformas, contenido, sostenibilidad y el lado menos glamuroso de emprender, con aprendizajes muy aplicables.
Emprender en India: facilidad de empezar, dificultad de sostener
Ash repasa su trayectoria empresarial:
Primero fundó una cadena de restaurantes con apenas 2000 dólares, consiguiendo financiar el resto en crédito directo con los proveedores.
Luego lanzó un negocio de servicios operativos (plomeros, choferes, servicios domésticos) sin apenas inversión inicial.
Más tarde creó su agencia digital centrada en SEO y marketing de contenido.
India, según explica, es un entorno muy favorable para iniciar nuevos negocios gracias a:
Facilidad burocrática para registrar empresas.
Ecosistema gubernamental como el programa Make in India, que promueve el consumo de productos y servicios locales.
Costes operativos bajos y una cultura empresarial muy pragmática.
Sin embargo, destaca la dificultad real: gestionar operaciones y personas. Relata anécdotas tan extremas como:
Un empleado clave que se niega a trabajar un día porque no había podido hablar con su mujer (problema solucionado regalándole un móvil de repuesto).
Un desarrollador que sufrió un grave accidente de moto justo antes de una entrega crítica de software.
La principal lección: el riesgo operativo y el factor humano están siempre presentes, en cualquier negocio.
Crear contenido para personas, no para algoritmos
En el terreno del marketing digital, Ash ofrece algunos aprendizajes muy claros:
Deja de optimizar solo para el algoritmo. Crea para la audiencia.
Muchas tácticas de crecimiento (posts trampa, falsas ofertas de trabajo en LinkedIn, vídeos de 1 segundo en Reels para boostear el tiempo de visualización…) pueden generar visualizaciones, pero no generan marca ni comunidad.
La viralidad real llega cuando el contenido es compartible (shareable) porque es relevante y conecta emocionalmente.
Lo resume perfectamente:
"Los seguidores que tienes en Instagram no son tuyos. Son de Instagram. Tu verdadero asset es tu propia comunidad, tu propia web o app."
Adaptar el contenido para cada plataforma (sin volverse loco)
En lugar de crear piezas distintas desde cero para cada canal, Ash propone un flujo simple de contenido:
Generar primero un contenido base largo (un blog, por ejemplo).
A partir de ahí, crear múltiples formatos adaptados:
Vídeo corto (Reels, Shorts, TikTok)
Imágenes e infografías (Pinterest, LinkedIn, Instagram)
PDFs descargables
Email marketing
Este enfoque permite testar múltiples canales, ver cuál funciona mejor, y concentrar los esfuerzos allí donde crece la audiencia.
Pero siempre manteniendo un objetivo claro: convertir esa visibilidad en propiedad de audiencia, en forma de lista de emails, miembros de comunidad, o usuarios propios.
La trampa de la dependencia algorítmica
Ash alerta sobre el riesgo real de construir tu negocio únicamente sobre plataformas externas:
TikTok fue prohibido en India de la noche a la mañana, dejando a muchos creadores con millones de seguidores completamente descolocados.
El algoritmo de LinkedIn está manipulando a los usuarios para que generen gratis datos de entrenamiento para su IA (como con el badge de Top Voice que recibió Ash).
Facebook ya ha pasado su ciclo, Instagram podría seguir el mismo camino en el largo plazo, con los cambios de hábitos de las generaciones más jóvenes.
Su consejo es claro:
"Construye tu propio ecosistema. Tu dominio, tu aplicación, tu comunidad. Ahí sí eres dueño de tu audiencia."
El futuro: VR, sostenibilidad y nuevas formas de contenido
Ash también comparte su visión sobre el futuro de las plataformas:
YouTube es la única red social actual que combina largo y corto plazo de forma sólida. Cree que YouTube resistirá mejor el paso de los años.
Las generaciones jóvenes ya empiezan a migrar a entornos tipo Snapchat u otros modelos gamificados más adictivos.
La dependencia de VR (realidad virtual) se irá consolidando en el consumo audiovisual.
Algunos países (India incluido) podrían llegar a regular duramente el uso de redes en niños, por los riesgos de adicción y salud mental.
Finalmente, menciona su próximo proyecto de impacto: "Shades", una iniciativa de sostenibilidad y reducción de temperatura mediante forestación urbana y optimización energética en el sector transporte.
Libros, podcasts y referencias mencionadas
Referencias mencionadas:
Make in India (programa gubernamental de India)
LinkedIn Top Voice badge
Plataformas discutidas: Instagram, TikTok, YouTube, Threads, Snapchat, Pinterest, Twitter/X, Facebook, LinkedIn
Conceptos SEO: backlinks, shareability, domain authority
Ejemplos de marcas citadas: Nike, Asics, Reebok, Touma, Johnny Walker, Coca-Cola
Proyectos de AI y data labeling para entrenamiento de vehículos autónomos
Commentaires