top of page

Ep. 31 José María Ruíz, El Secreto para hacerte Viral

Humor, guion y antiaburrimiento: conversación con José María Ruiz (Acción Viral)

En este episodio de The Nomu Hour charlamos con José María Ruiz, fundador de Acción Viral y autodenominado Chief Comedy Officer. Un perfil único: ingeniero reconvertido en cómico, guionista y ahora consultor de humor aplicado a marca, comunicación y marketing.

Exploramos cómo el humor y el entretenimiento pueden convertirse en herramientas poderosas para captar la atención, generar marca y, sobre todo, para vender mejor en un mundo saturado de mensajes planos y repetitivos.

Del escenario de comedia al escenario del marketing

La historia personal de José es casi un monólogo en sí mismo:

  • Ingeniero de formación.

  • Más de una década como cómico profesional en Paramount Comedy.

  • Guionista, creador de virales y vídeos online desde los años de 20Minutos, Facebook y YouTube primigenio.

  • Hoy, fundador de Acción Viral, aplicando técnicas de guion, humor y antiaburrimiento al mundo empresarial.

Como él mismo resume:

"Acción Viral es un hijo del matrimonio imposible entre marketing y comedia".

La tiranía de los 3 segundos (y cómo romperla)

En el entorno actual dominado por hooks virales, scroll infinito y contenidos cada vez más extremos, José defiende una visión equilibrada:

  • Es cierto que el inicio de un vídeo (primeros 3-10 segundos) es clave.

  • Pero el objetivo no es solo retener: es conectar emocionalmente.

  • Los memes, los ganchos virales o los vídeos disruptivos son tácticas válidas para captar atención.

  • Sin embargo, el alma de la marca debe sostenerse a largo plazo a través de historias coherentes, personajes, arquetipos y universos propios.

Como ejemplo, revisamos casos míticos de humor publicitario como:

  • El anuncio de Pepsi de las latas apiladas para alcanzar la Pepsi (2001)

  • Las campañas emocionales de Coca-Cola como "Vive una vida nueva"

Humor bien usado: identificativo, empático y alineado con la marca

No todo vale. José remarca que:

  • El humor no debe ridiculizar al cliente.

  • Debe ser identificativo: conectar con sus miedos, dolores o aspiraciones.

  • Los mejores guiones de marca nacen al definir primero los arquetipos: ¿qué personaje sería tu marca si fuera un protagonista de cine?

  • El humor mal calibrado puede generar el efecto contrario si se percibe como oportunista, artificial o hiriente.

Ejemplos de marcas que lo están haciendo bien:

  • KFC (con sus memes feos pero virales en Instagram)

  • Ryanair (con su humor autocrítico y descarado)

  • Casio y Rolex con la campaña viral involuntaria tras la canción de Shakira

Saturación, hiperestimulación y el peligro del "si no gritas, no existes"

José también reflexiona sobre un fenómeno que va más allá del marketing:

  • La hiperestimulación constante está afectando a la empatía, la paciencia y la capacidad de concentración.

  • Las redes están empujando a las marcas (y a los creadores) a buscar la espectacularidad constante.

  • Como contrapeso, empiezan a surgir tendencias de "desconexión premium" (móviles sin apps, retiros offline, contenidos más lentos y profundos).

La membresía: aprendizaje práctico, transversal y gamificado

José ha lanzado recientemente su propia comunidad formativa: Los Marqueteros de la Mesa Plegable, una membresía donde:

  • Se aprende a aplicar técnicas de antiaburrimiento en la comunicación.

  • Los miembros provienen de sectores muy diversos (ecommerce, tecnología, psicología, restauración…).

  • Se trabaja semanalmente con ejercicios prácticos, retos gamificados y dinámicas tipo mastermind.

  • Se fomenta el cruce de ideas entre universos profesionales muy distintos.

Una idea muy en línea con el espíritu “Build-In-Public” que defendemos en Nomu Labs: crear mientras compartes y aprendes en comunidad.

Libros, podcasts y referencias mencionadas

Referencias mencionadas:

  • Paramount Comedy — donde José empezó su carrera de comedia profesional.

  • Casos publicitarios de Pepsi (2001), Coca-Cola (2003).

  • Plataformas mencionadas: 20Minutos, Facebook, TikTok, LinkedIn, Clubhouse, Strava.

  • Herramientas de contenido recomendadas: CapCut para generación de videomemes.

  • Ejemplos virales citados: memes de la niña incendiaria, la señora poseída, el vídeo del camarero de "Disculpe, perdone…".

  • Empresas de referencia: KFC, Ryanair, Vicio, Goiko, Mercadona, Hawkers.

  • Estudio mencionado: The Long and the Short of It (sobre branding vs. performance marketing).

Comentarios


bottom of page