top of page

Ep. 4 - Carmen Ballesta, Blockchain & Arte

Del derecho al arte digital: el recorrido de Carmen Ballesta

En este episodio de The Nomu Hour, Juanma entrevista a Carmen Ballesta, una de las voces de referencia en el mundo del arte digital, blockchain y NFTs. Carmen combina su background jurídico, su paso por Goldman Sachs y su pasión por el arte, para liderar múltiples proyectos innovadores:

  • Tac7: consultora especializada en arte digital y experiencias para marcas.

  • Ovilum: marketplace de arte digital.

  • IO Builders: desarrollo de soluciones blockchain para grandes empresas.

El punto de conexión: arte, blockchain y tecnología

Desde su paso por Londres, Carmen comenzó a investigar el potencial de la blockchain aplicada al arte, en especial cuando aparecieron los NFTs:

“Cuando entendí el concepto de NFT fue como el punto de unión perfecto: arte digital + blockchain + mercado global”.

En IO Builders, participó en proyectos punteros como la tokenización de bonos sindicados para BBVA y en iniciativas de impacto ambiental en América Latina vinculadas a blockchain.

Desafíos de los artistas digitales: monetización, visibilidad y mercado

Los artistas digitales se enfrentan a varios retos:

  • Monetizar su obra en un mercado todavía incipiente.

  • Seleccionar el marketplace adecuado (OpenSea, SuperRare, FXHash, etc.)

  • Comprender la tecnología subyacente sin perder el foco artístico.

Además, como destaca Carmen, aún queda camino por recorrer en la normalización del arte digital como objeto físico de exposición:

“La gente necesita ver que el arte digital también puede estar colgado en su casa, como cualquier otro cuadro.”

Las galerías: de amenazas a aliados en el mundo digital

Aunque los NFTs ofrecen un modelo más directo, Carmen defiende el valor de las galerías y los comisarios:

“El conocimiento de mercado, el acceso a coleccionistas y su capacidad de comisariado siguen siendo claves. Lo digital no sustituye, complementa.”

La colaboración entre Ovilum, Ponzi & Robles y los artistas en ARCO es un ejemplo de cómo los distintos actores pueden sumar en este nuevo escenario.

IA generativa y arte: herramienta, inspiración y bocetos digitales

La inteligencia artificial generativa abre un nuevo paradigma en la creación artística:

  • Permite crear bocetos previos que inspiran la obra final.

  • Democratiza la creatividad, pero no sustituye el talento conceptual del artista.

  • Cambia el perfil de creador, incorporando nuevas habilidades lingüísticas en los prompts.

“No es solo generar imágenes. Es el artista quien tiene la capacidad de escribir prompts que dan lugar a obras únicas.”

El presente y futuro de los NFTs: de la burbuja a la estabilización

Tras el boom de 2020-2021, Carmen es clara:

  • Es poco probable que se repita un hype similar.

  • Los NFTs como soporte tecnológico seguirán presentes.

  • La clave es centrarse en el activo subyacente, no en el NFT como concepto especulativo.

“En un futuro, cualquier activo digital que compremos será un NFT por definición. Es simplemente el siguiente paso lógico de Internet.”

Blockchain más allá del arte: tokenización y nuevas aplicaciones

Desde su experiencia en IO Builders, Carmen ve un futuro claro para la blockchain:

  • Tokenización de activos físicos (real estate, impacto ambiental, bonos, tierras…).

  • Descentralización de datos y gobernanza (DAOs).

  • Nuevas formas de financiamiento transparente y trazable.

Pero también recalca que:

“Falta todavía mucho camino educativo y de regulación. Al igual que pasó con Internet, la adopción masiva será progresiva.”

La importancia de la educación y la pedagogía

Carmen combina su trabajo con su rol de profesora en el CEU, donde imparte clases de blockchain y NFTs a estudiantes de negocios y derecho:

“Los debates con los alumnos me ayudan a entender mejor las resistencias y oportunidades reales en la sociedad. Y la mayoría de las nuevas generaciones están abiertas a todo esto.”

Marcas, arte y reputación: proyectos híbridos

En los últimos años, Tac7 ha trabajado con marcas como Nuba, fusionando arte, lujo y experiencias exclusivas. Las marcas siguen interesadas, pero en un contexto reputacional más prudente:

“Las marcas ahora evitan usar el término NFT, aunque el activo digital sea el mismo. Siguen viendo valor en colaborar con artistas digitales.”

El futuro del arte digital: hardware, exposición y experiencias inmersivas

Un punto clave que Carmen resalta es la necesidad de mejorar la experiencia física de exposición:

  • Falta hardware adaptado: marcos digitales accesibles, sin cables, de bajo consumo.

  • Posibilidades con realidad aumentada: gafas como las de Apple podrían redefinir el consumo de arte en casa.

“El problema técnico de cómo exponer arte digital en casa sigue sin resolverse del todo.”

Comments


bottom of page